Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Sumando más verde a la Ciudad de Buenos Aires

Sumando más verde a la Ciudad de Buenos Aires

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
18 de agosto de 2018
en Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- Para preservar los árboles saludables, reducir el riesgo de caída de ramas durante tormentas, brindar mayor iluminación por las noches y mejorar la visualización de las señales de tránsito, la Ciudad está desarrollando, junto a un equipo de 90 ingenieros agrónomos, la campaña de mantenimiento invernal que ya alcanzó a 21.153 árboles.

“Nos hemos propuesto mejorar 70 mil árboles durante 2018 para garantizar sus condiciones de salubridad y seguridad” explicó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, y continuó “El arbolado urbano nos mejora la calidad ambiental a todos, por eso hemos realizado una planificación que se propone brindar mantenimiento a la totalidad de ejemplares de la ciudad dentro de los próximos 5 años”.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

Los trabajos de mantenimiento del arbolado público comienzan desde el suelo y llegan hasta la copa. En este sentido, del total de las intervenciones 972 se dirigieron a ampliar el espacio del árbol en la plantera, cortar las raíces superficiales que deterioran las baldosas y finalmente reparar la vereda. Esta acción permite un crecimiento saludable a la vez que favorece la circulación peatonal.

La poda en sus distintas variantes es la tarea más significativa por el volumen de trabajo. Esta acción permite devolverle al árbol una forma equilibrada, se eliminan las ramas secas, rotas, mal formadas y enfermas. En algunos casos es necesario sacar ramas internas para permitir el paso de la luz solar. Los trabajos de refaldado permiten subir la copa y en los casos de árboles jóvenes, se efectúa una poda de formación con el objetivo de guiarlos en su crecimiento, en suma, por todas esas tareas se mejoraron 24.225 ejemplares.

Nuevas planteras al ras de la vereda
Otro aspecto contemplado en el plan de mantenimiento es el que surge como consecuencia de temporales o por la acción de terceros que pueden afectar la vida de los árboles. En este sentido se intervinieron 3.620 árboles en los que se realizó una poda preventiva, para evitar situaciones de riesgo para los vecinos. Asimismo, 1.170 ejemplares tuvieron que removerse dada las graves condiciones en las que se encontraron. En todos esos casos, la Ciudad realizará la plantación de un nuevo ejemplar. La campaña de mantenimiento además, prevé la plantación de más de 7 mil nuevos árboles.

El trabajo intensivo habitualmente se realiza durante el invierno, periodo en que la mayoría de las especies que habitan la ciudad entran en reposo vegetativo, y reducen su actividad y crecimiento.

Sin embargo, las tareas de mantenimiento pueden extenderse a lo largo del año, en función de las variedades de árboles y sus necesidades, y de eventuales situaciones de emergencia que puedan requerir un tratamiento puntual.
En todos los casos en los que se interviene un árbol, se colocan en las planteras indicadores con información sobre la tarea realizada para conocimiento de los vecinos. El servicio de mantenimiento y retiro de residuos de poda es gratuito, y se realiza de acuerdo a la planificación “BA Arbolado”, realiza la planificación integrando las solicitudes realizadas por los vecinos con la información provista por el último censo de arbolado. Los vecinos pueden realizar solicitudes a través de la web gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones. También, pueden comunicarse por teléfono al 147, o acercarse a la sede comunal personalmente.

Vecinos informados
La comunicación del mantenimiento del arbolado público fue pensada en tres etapas (educativa, informativa y conclusiva). La primera, comenzó en abril e instruyó a los vecinos sobre el funcionamiento del plan y las fechas de inicio a través de e- mails, llamados, mensajes de texto (SMS) y redes sociales.

En junio comenzó la segunda etapa que consistió en informar a los vecinos con una semana de antelación las fechas en las que se iban a presentar la cuadrilla en su cuadra. Mediante esta comunicación se solicita a los vecinos no estacionar. Esa información también está disponible a través de la aplicación WAZE para que los conductores puedan evitarlas las zonas con el fin de reducir los inconvenientes de tránsito.

En la tercera etapa, los vecinos responden una encuesta enviada por correo electrónico con el fin de conocer sus opiniones y sugerencias al respecto de los trabajos realizados.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
creditos a tasa cero

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

17 de octubre de 2022
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Siguiente nota
Las radios comunitarias de la Ciudad de Buenos Aires denuncian ahogo oficial

Las radios comunitarias de la Ciudad de Buenos Aires denuncian ahogo oficial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas