Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Ventajas de la economía colaborativa en el mundo emprendedor

Ventajas de la economía colaborativa en el mundo emprendedor

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
23 de septiembre de 2016
en Emprende, Noticias, Recursos
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – La economía colaborativa (EC) se ha convertido, a todos los niveles, en un fenómeno global que parece haber superado al modelo tradicional y que llega para quedarse. El emprendedor puede y debe beneficiarse de un mundo en el que se crean sinergias y ahorros de costos constantemente. La economía colaborativa se resume, sencillamente, en el intercambio de bienes y servicios entre usuarios y se estima que todo lo que engloba a este negocio alcanzará los 335.000 millones de dólares en 2025.

Mucho se ha escrito y hablado sobre la economía colaborativa. Para nosotros es un movimiento que ha dado una vuelta de campana a la manera de concebir la vida y que únicamente reporta sinergias y ventajas. El nivel de adaptación de los usuarios está siendo progresivo y parece haber cambiado las reglas de juego para siempre.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Ventajas que la economía colaborativa puede aportar al mundo emprendedor

En pocas palabras -dice Jon Guinea desde España-, la economía colaborativa representa la aparición de nuevos modelos empresariales y de consumo, en los que gracias a las nuevas tecnologías se accede a bienes y servicios más eficientes y participativos. En la EC es fundamental la comunidad y la confianza así como la oferta basada en el acceso al bien improductivo en contraposición a su adquisición. Combinación que unas veces puede basarse en una relación entre iguales, esto espeer-to-peer, o bien en la puesta a disposición por parte de una empresa al acceso por los usuarios de bienes bajo demanda cuando les resulte más conveniente.

¿Quién está empujando esta tendencia y la está consolidando? Sin duda los emprendedores. Son los nuevos negocios los que impulsan webs y apps con una programación y diseño punteros y con modelos de negocio muy novedosos que están siendo aceptados por los usuarios. Por el contrario, modelos de negocio más tradicionales y grandes empresas de toda la vida se ven obligadas a adaptarse a nuevos modelos y hábitos de consumo.

Por otro lado, el emprendedor puede aprovecharse de las palancas de la EC para hacer crecer su negocio. ¿Cómo? Existen muchas maneras de convertir en eficientes sus inversiones ahorrando costes a través de la economía colaborativa.

Hemos echado un vistazo a los negocios de este tipo que están funcionando y que se dedican a ello. A continuación traemos un listado de diez portales web enfocados a actividades relacionadas con los emprendedores y con la complicada tarea de montar un negocio.

1. Entresocios.es

¿Querés montar un negocio pero necesitás un socio que aporte capital, mano de obra o un local? En este portal los emprendedores se ponen en contacto entre ellos para asociarse. La web ya cuenta con más de 2.000 proyectos publicados que buscan el socio perfecto.

Descubrilo aquí

2. Cronoshare

Este portal pone en contacto a usuarios y profesionales de distintos sectores, como limpieza, montadores de oficina o clases particulares. Han crecido bastante durante los últimos años y ya están afianzados.

Descubrilo aquí

3. Spacebee

En esta web de alquiler de espacios los usuarios pueden ofrecer aulas, salas de reunión u otras instalaciones que no estén utilizando. ¿Querés presentar tu proyecto o lanzar tu producto ante varios espectadores? Eso sí, no es en Argentina, es en España.

Descubrilo aquí

4. Kickstarter

Una plataforma que permite recaudar dinero para cualquier proyecto. ¿Montar una empresa? ¿Sacar un nuevo producto al mercado? ¿Producir el nuevo disco de una banda? A este nuevo modelo de economía se le conoce como crowdfunding, una tendencia que está evolucionando en estado puro.

Descubrilo aquí

5. Zank

Esta web española e innovadora se dedica a poner en contacto usuarios que ofrecen préstamos con garantías. Si necesitás liquidez rápida para algo en concreto, no dudes en echarle un vistazo. Olvídate de los bancos y recurre a tus iguales.

Descubrilo aquí

 

6. Verkami

Esta web ofrece financiación directa a artistas, creadores y diseñadores, a través de usuarios que apuestan por ellos. Aseguran tener una tasa de éxito superior al 70% y su actividad puede ser considerada como el mecenazgo del siglo XXI.

Descubrilo aquí

Como verás, muchos ejemplos y todos válidos para apostar por la economía colaborativa a la hora de emprender. Si bien este artículo se basa en información de España y alrededores, claro está que algunos de los ejemplos webs aplican al mundo y, muchos otros, deberían reproducirse aún más en Argentina.

 

Tags: economía colaborativaemprendedores
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Daniel Colombo: «Hoy no es posible un proyecto sin una correcta comunicación»

Daniel Colombo: "Hoy no es posible un proyecto sin una correcta comunicación"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas