Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Google, COVID, búsquedas online y un cambio en los padres de familia

Google, COVID, búsquedas online y un cambio en los padres de familia

Google, COVID, búsquedas online y un cambio en los padres de familia

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
4 de enero de 2021
en Mundo
0
Share on FacebookShare on Twitter

Haber vivido varios meses encerrados literalmente entre cuatro paredes nos trasladó a una película sobre virus que mutaba en zombies asesinos. Lejos de eso (o no tanto), este tiempo de encierro provocó y encendió un cambio en las personas. Esto queda reflejado en las búsquedas online que se hacen en internet, puntualmente a manos de los padres de familia.

Es así que el rol de los padres se ha visto perjudicado por la pandemia del COVID-19, algo que quedó evidenciado ante cambios nunca antes vistos puntualmente en la manera en que los consumidores buscan consejos relacionados con la paternidad en Google. Pero la clave está detrás de todo esto: el porqué de esas búsquedas reflejan los cambios que se están dando, algo que repercute directamente en quienes se dedican al marketing.

También podría interesarte

Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
tylenol

Manual para saber gestionar la peor crisis de comunicación nunca antes vista

28 de julio de 2022
Pospandemia: 6 carreras emergentes que marcarán tendencia en el futuro

Google junto a The Green Room Collective publicó los análisis sobre las búsquedas y sus respectivas conclusiones:

  • Creció el tiempo de calidad. No es lo mismo pasar tiempo, que pasar tiempo de calidad en familia. ¿Ejemplo? Ahora podemos saber más en detalle qué hacen nuestros hijos durante el día.
  • Aumentaron 100 por ciento (sí, 100%) las búsquedas de películas familias en comparación con el 2019, patrón que se dio en todo el mundo.
  • Cambiaron los roles, o se invirtieron. Muchos pasaron a estudiar, trabajar y hacer ocio, todos, bajo el mismo techo, y eso llevó a que las familias intentaran optimizar su espacio y crear separación dentro de un mismo ambiente. Un ejemplo son las búsquedas de «escritorio infantil» que han crecido en todo el mundo más de un 500% en comparación con el 2019. Impactante.
  • Estrés, pero del otro. Muchos padres no tuvieron más opción que hacer de profesores y de controladores de ocio todo el tiempo. Esto llevó a que las búsquedas de formación online se incrementaran un 400%. Lo mismo con la búsqueda «escuela en casa» que crecieron un 200% en el mundo.
  • Pero los chicos necesitan ocio. En las regiones del planeta donde la pandemia los agarró en verano, las búsquedas de «actividades para niños» han crecido más de un 100 %, mientras que las «ideas para el jardín» se dispararon otro 200%.
  • Las búsquedas de «pancarta de cumpleaños» se potenciaron un 100% desde el año pasado.
La campaña de Waze para apoyar a las pequeñas empresas

Estas, como otras tantas búsquedas, son totalmente concluyentes: claramente hay un patrón único y estandarizado en todo el mundo. El aislamiento trastocó la vida de más de medio planeta, y eso queda muy claro al momento de sentarse frente a una pantalla y hacer una búsqueda en Google. ¿Esto anticipa un cambio de cara a lo que viene en términos de marketing, publicidad y contenidos?

Sin dudas. Quienes se dedican al marketing y la comunicación deben entender que las marcas, los productos y los servicios tienen un nuevo norte que seguir. Habrá que entender y comprender la información y los datos que se generaron desde que irrumpió el COVID hacia adelante. Hay mucho por hacer y mucho por entender.

Maxi Gutierrez, founder de Biwan Digital

Tags: aislamientobúsquedas onlineCovidGoogletendencias
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

Guerra Aranceles
Economia

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Ya sabemos que así funciona el mundo hoy, pero claro, hace dos o tres décadas, en Wall Street también pasaba...

Read more
tylenol

Manual para saber gestionar la peor crisis de comunicación nunca antes vista

28 de julio de 2022
marketplaces

Así no va: el 63% de los productos de marketplaces no cumplen con los requisitos

22 de noviembre de 2021
inclusión financiera

Paypal y su cruzada por una inclusión financiera de mujeres y niños

22 de julio de 2021
Siguiente nota
impuestos

Concurso “Mi Factura, ¡Por Favor!” o cómo educar a pagar impuestos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas