Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Por qué hacer envíos de emails masivos es clave para las empresas

Por qué hacer envíos de emails masivos es clave para las empresas

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
30 de mayo de 2019
en Emprende
2
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando promediamos la mitad de este 2019, 8 de cada 10 personas aseguran que las campañas de marketing online son exitosas si se las aborda desde Google, Facebook, Instagram y, ahora, WhatsApp. Pero pocos entienden que la vieja escuela del email marketing continúa siendo una de las campañas más rendidoras y efectivas de la historia.

Sí, el email marketing no murió, aún para quienes creen que en esta etapa de la historia todo se basa en el mensaje instantáneo. Hoy, con una de las tasas de apertura más importantes, el envío de emails masivos es una herramienta indispensable tanto para un proyecto emprendedor, una startup o una gran compañía. Incluso, una campaña de correos electrónicos puede llegar a generar más de tres veces de conversiones que cualquier otra campaña.

También podría interesarte

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

1 de septiembre de 2023
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023

Los envíos masivos

Con la reciente ley de Protección de Datos, antes de pensar en una campaña es requisito obligatorio -más aún desde lo ético- contar con una base de datos real, concreta, de clientes y ex clientes o personas que han interactuado con nuestra marca. Si cumplimos estos preceptos básicos, pues entonces tenemos un gran camino por recorrer .

Con autorización previa de todos ellos, o por personas que han brindado sus datos en alguna otra campaña de marketing -off y on-, podemos clasificar y depurar la base de correos semana tras semana para mantenerla activa y limpia eliminando los rebotes de cualquier tipo. Con todo en orden, podemos llevar nuestro mensaje a miles de personas con un simple envío.

El correo masivo en una campaña

Toda empresa, casi con seguridad, debe tener una base de datos recolectada con el paso de los años, a punto de contar con un extenso listado de mails afines de alguna u otra manera a nuestra industria. Por ello, utilizar estas bases dentro de una campaña planificada es clave.

Pero, ¿no es antiguo enviar mails a todos cuando los podemos contactar rápidamente por WhatsApp o Mesenger? No, porque el universo de clientes potenciales de nuestra marca agrupa de todo: desde un nicho de diferentes edades hasta contactos que se manejan por mail porque así lo prefieren. Incluso, dentro de una empresa es muy utilizado.

Otra historia es el tipo de mail que se envía, el subject o asunto, el contenido, el diseño y muchas variables más, pero lo claro es que enviar cientos o miles de mails a bases actualizadas es determinante por su bajo costo o su gratuidad por completo.

De hecho, vale recordar que casi todas las plataformas de envío de emails masivos tiene su modalidad gratuita, y a medida que se avanza o escala según el tamaño de la base, se puede recurrir a clientes de correo masivo de pago.

Si aún no se entiende la importancia de este medio, hay que recordar que actualmente, el 48 por ciento de los correos se abren desde un dispositivo, o que el retorno de inversión de este tipo de campañas es el más elevado en comparación con Facebook e Instagram ADS.

Cómo y por qué

Quienes recurren cotidianamente a estas campañas saben que el asunto del correo es la puerta de ingreso al futuro «lead», o lo primero que se ve en la pantalla de los clientes o potenciales clientes. Por eso es ideal que un copywriter se encargue de desarrollar el título con el mensaje indicado y también su contenido una vez abierto el mail.

Dicho todo esto, y aunque suene increíble, todavía es muy elevado el porcentaje de compañías que no recurren al marketing online pese a todos los beneficios que aporta y a un tiempo donde es obligatorio adoptar estrategias de marketing en cualquier rubro. El por qué de todo esto ya es claro: además de toda campaña de publicidad en marcha, el envío de mails masivos debe ser una de las acciones clave.

En cuanto al cómo, es fundamental el realizar envíos masivos desde plataformas de email marketing reconocidas y profesionales. Son muchas y cada una tiene un precio según la cantidad de mails o usuarios. Desde MDirector hasta Mail Chimp o Doppler, todas tienen sus particularidades, precios y planes.

Lo principal, claro, es poder medir cuál fue la tasa de apertura, los rebotados, si caen o no en la bandeja de spam, si hacen clic en el link indicado, si permanecen un tiempo determinado con el mail abierto, entre otras acciones.

Por todo esto y por mucho más, toda empresa debe utilizar el envío masivo de correos para fidelizar clientes, captar nuevos, hacer branding, para información pura o comercial, o atraer nuevos contactos.

El mail está más vigente que nunca, y utilizado por profesionales es clave para el objetivo comercial o promocional de toda firma.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

La empresa familiar que ilumina nuestras calles
Emprende

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

por Gina Piñero Schvindt
1 de septiembre de 2023
0

Ignis Lighting es un ejemplo de empresa familiar argentina, que hace once años se dedica a iluminar áreas verdes y...

Read more
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023
Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

30 de agosto de 2023
cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Siguiente nota
¡Feliz Día de la Hamburguesa para todos y todas!

¡Feliz Día de la Hamburguesa para todos y todas!

Comments 2

  1. Pablo says:
    6 años ago

    Excelente articulo! Yo lo sigo usando con excelentes resultados!

    Responder
  2. Nestor Muñoz says:
    5 años ago

    A seguir!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas