Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Por ahora, las SAS (Sociedad por Acciones Simplificadas) apenas arrancan en la Ciudad

Por ahora, las SAS (Sociedad por Acciones Simplificadas) apenas arrancan en la Ciudad

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
22 de agosto de 2018
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – El Gobierno puso en vigencia semanas atrás la tan deseada SAS, la Sociedad por Acciones Simplificadas, un instrumento para que un emprendedor pueda crear una empresa desde su casa, con una computadora, en cuestión de horas y a muy bajo costo, prácticamente la antítesis de lo que ocurría tiempo atrás, donde formalizar un emprendimiento era casi una tarea imposible.

Sin embargo, a poco de su debut, poco se sabe realmente sobre cómo proceder. Si bien existe un instructivo oficial sobre cómo ir paso a paso en su formalización, por el momento la Ley de Emprendedores sólo aplica para los negocios llevados a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Además, los contadores desconocen casi por completo cómo proceder en temas impositivos ya que aún hay una zona gris que pocos logran dilucidar. Los bancos, por su lado, tampoco aportan mucho conocimiento del tema.

Lo que sí se sabe es que desde Casa Rosada se trabaja para federalizar la Ley ya que si bien es un incentivo, de poco sirve que sólo aplique a territorio porteño. Abundan en los sitios oficiales las consultas y los pedidos por parte de los emprendedores para poder iniciar un trámite para una SAS fuera de Capital Federal.

¿Qué debe tener el instrumento de constitución de una SAS?

Debe tener estos datos:

  • El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de documento de identidad, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) de los socios.
  • Si la forman personas jurídicas, debe tener: su denominación o razón social, domicilio y sede, datos de los integrantes del órgano de administración y Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave de Identificación (CDI).
  • El nombre de la sociedad que estás formando. Debe contener  la expresión “Sociedad por Acciones Simplificada”, su abreviatura o la sigla SAS.
  • El domicilio de la sociedad y su sede.
  • El objeto o finalidad de la sociedad por acciones simplificada que estás formando.
  • El plazo de duración, que deberá ser determinado.
  • El capital social y el aporte de cada socio, expresados en moneda nacional.
  • Las clases, formas de emisión y características de las acciones.
  • La manera en que pueden aumentarse las acciones.
  • Determinar la suscripción del capital, el monto y la forma de integración y el plazo para el pago del saldo adeudado, si corresponde.
  • La organización de la administración, de las reuniones de socios y del control de la sociedad.
  • Los datos de los integrantes de los órganos de administración.
  • El plazo de duración en los cargos de los integrantes de los órganos de administración y del órgano de fiscalización.
  • Representante legal.
  • Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.
  • Los derechos y obligaciones de los socios entre sí y en relación a terceros.
  • Las reglas para el funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad por acciones simplificada.
  • La fecha de cierre del ejercicio.
Tags: Buenos AiresemprendedoresSASSociedad por Acciones Simplificadas
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
La app del Gobierno porteño para cronometrar los colectivos

La app del Gobierno porteño para cronometrar los colectivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas