Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Apuntan a regular el sistema de inversión «crowdfunding»

Orange Crowd Funding Button on Computer Keyboard. Internet Concept.

Apuntan a regular el sistema de inversión «crowdfunding»

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
26 de julio de 2016
en Financiamiento, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – El Gobierno nacional enviará en las próximas semanas al Congreso un proyecto de ley para regular la actividad de financiamiento colectivo a través de internet, conocida como ‘crowdfunding‘», que se transformará en una alternativa más de inversión para distintos tipos de proyectos, como inmobiliarios, productivos, e incluso artísticos, justo cuando se acaba de poner en marcha el blanqueo de capitales.

«Para el Gobierno es prioridad la regulación del financiamiento colectivo, porque es un método de inversión alternativo, y hay muchos capitales del exterior que quieren invertir en Argentina», aseguraron a Télam, fuentes cercanas a la ronda de consultas que se hizo desde el Poder Ejecutivo entre abogados, agentes del mercado de capitales y empresarios con plataformas en internet que vienen trabajando con el crowdfunding.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

El especialista en mercados de capitales y fondos de inversión, Martín Paolantonio, sostuvo en un artículo de su autoría: «un rol clave corresponde a la regulación de los portales de internet, como conducto o intermediario típico en la financiación colectiva, de modo que aquéllos puedan cumplir con algunas de las funciones propias del intermediario tradicional, en el marco fáctico propio del crowdfunding».

Explicó: «el portal debería ser un sujeto registrado ante la Comisión Nacional de Valores, quien claramente cuenta con facultades reglamentarias a tal fin», y consideró que «la recepción reglamentaria de la financiación colectiva ha de proveer un marco limitado, pero significativo, de información sobre el proyecto».
Una de las pocas experiencias existentes en Argentina, de financiamiento colectivo ligada al sector inmobiliario, ya alcanzó u$s1 millón desde su puesta en marcha en febrero último.

Se trata de Bricksave, una plataforma de crowdfunding inmobiliaria que permite a sus miembros comprar colectivamente propiedades de lujo en todo el mundo y compartir los ingresos de alquiler, así como una parte proporcional de los beneficios una vez que la propiedad se venda después de cuatro años.
Los participantes pueden invertir desde u$s 2.500, y luego mantener un seguimiento de su inversión a través de su cuenta en línea de Bricksave, que se hace cargo de la totalidad de la administración, y que, según sus estimaciones, puede alcanzar un rendimiento entre 8% y 13% anual en moneda extranjera.

Tags: crowdfundingfinanciamiento colectivo
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Piden que  se acelere el pago de los reintegros a las PyMES

Piden que se acelere el pago de los reintegros a las PyMES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas