Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Jimena Cárdenas: «El crowdfunding es la tendencia mundial en financiamiento»

Jimena Cárdenas: «El crowdfunding es la tendencia mundial en financiamiento»

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
1 de julio de 2016
en Entrevistas, Financiamiento
1
Share on FacebookShare on Twitter

ARGENTINA (Redacción) – El financiamiento colectivo o crowdfunding es una poderosa herramienta para poder obtener capital para un emprendimiento, y si bien aún resta camino por recorrer para instalar esta modalidad al menos en la Argentina, una voz autorizada para analizar el tema es Jimena Cárdenas, consultora especialista en emprendedurismo y crowdfunding.

Ciudad Emprende: ¿Cuales son los pros y contras de financiar un proyecto con crowdfunding?

También podría interesarte

Sri Shivananda Paypal

Las cuatro fases de liderazgo, según Paypal

10 de septiembre de 2020
Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

9 de abril de 2020

Jimena Cárdenas: El crowdfunding es la tendencia mundial en el tema de financiamiento de proyectos. El boom comenzó con Kickstarter.com y rápidamente el modelo de negocios se replicó por todo el mundo.

Instaló una nueva forma de conectar a inversores, donantes, colaboradores, mecenas con aquellas personas que buscan financiar proyectos creativos o de arte, crear empresas, llevar adelante una campaña solidaria, emprendedores que lanzan un nuevo producto al mercado, a través de plataformas on-line.

Esta modalidad, revoluciona el mercado tradicional del financiamiento: no se trata de bancos, de entidades de cooperación económica, de subsidios del gobierno que imponen requisitos que a veces son difíciles de cumplir por los solicitantes de los créditos o de las ayudas financieras.

Crowdfunding es acerca de crear comunidades, de promocionar el proyecto en las redes sociales, de crear recompensas atractivas, de buscar inversores para capital semilla.

Existen muchas ventajas en el crowdfunding como vía de financiamiento, ya que quien crea la campaña comienza a independizarse de las organizaciones, para tener en sus manos las posibilidades de éxito o fracaso.  Por eso se dice que el crowdfunding vino a democratizar la conexión entre el inversor y el buscador de inversiones: ambas partes se conectan uno a uno a través de una plataforma de internet.

Quien lleve adelante la campaña de crowdfunding, debe adquirir, si no las tiene, habilidades de comunicación y promoción de su proyecto en las redes sociales, especialmente en una Fan page de Facebook.

CE: ¿Por qué muchos emprendedores no toman en cuenta el financiamiento colectivo?

JC: Por ahora en nuestro país no está muy elaborado el tema de emprendedores en crowdfunding, existe el apoyo a campañas de artistas y de creaciones culturales, pero se complica en el tema de emprendimientos.

Por un lado por el tema de la legislación, que en cierta forma no permite poder ofrecer acciones a través de este medio, lo que se llama equity crowdfunding.

Y en el caso del sistema de recompensas, es más fácil concretar el financiamiento de una edición de un libro que el lanzamiento de una colección de indumentaria de una diseñadora emergente o la apertura de una cervecería artesanal.

CE: En medio de la crisis, ¿qué tan importante es recurrir al crowdfunding?

JC: El crowdfunding apareció en el seno de la crisis financiera mundial que tuvo lugar en el 2008-9, justamente para salir a solucionar la falta de liquidez que tenia el sistema bancario.

Hoy, se presenta como una alternativa recomendable cuando se comparan los intereses por prestamos bancarios con los costos de la campaña, que son por única vez.  También, y en el caso de los subsidios, como una alternativa en la que se obtiene para el proyecto que esté desarrollando, todo el dinero en un plazo de 45 dias, cuando en un subsidio o en un apoyo de cooperación económica, los plazos son entre 6 meses y 1 año, y dividiendo el efectivo por etapas, que a veces incluso, no llegan a completarse en un cien por ciento.

CE: ¿Cómo ves al crowdfunding a mediano y largo plazo?

JC: El financiamiento colectivo llegó para quedarse y continuar creciendo, acompañando a todo lo que tenga que ver con el desarrollo de las economías colaborativas.  De manera escalable, irá ganando mayor terreno hasta colocarse casi al nivel del sistema bancario. Suena extraño pensar en algo así, pero ya los mismos bancos comenzaron a lanzar sus propias plataformas de crowdfunding.  Por algo será.
Jimena Cárdenas
@jimenacardenaz

Tags: crowdfundingfinanciamiento colaboratvo
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Sri Shivananda Paypal
Entrevistas

Las cuatro fases de liderazgo, según Paypal

por Team Ciudad Emprende
10 de septiembre de 2020
0

El liderazgo asoma como una necesidad ante la llegada del coronavirus

Read more
Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

9 de abril de 2020
Mayer: «Las empresas que inviertan en tecnología compensarán con ganancias»

Mayer: «Las empresas que inviertan en tecnología compensarán con ganancias»

17 de octubre de 2019
«La pyme que se muda a la nube ahorra un 40%»

«La pyme que se muda a la nube ahorra un 40%»

4 de octubre de 2019
Siguiente nota
París: 5000 startups y 100 empresas en la gran feria tecnológica

París: 5000 startups y 100 empresas en la gran feria tecnológica

Comments 1

  1. Pingback: Apuntan a regular el sistema de inversión "crowdfunding" - Ciudad Emprende

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas