Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Arrasan: crece 30% la cantidad de trabajadoras freelance

Arrasan: crece 30% la cantidad de trabajadoras freelance

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
26 de abril de 2016
en Emprende, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – El trabajo «freelance» o de manera independiente es una modalidad que cada vez gana más adeptos, sobre todo entre las profesionales femeninas. Este método brinda la posibilidad de trabajar en un ámbito distinto a la oficina. Puede ser desde el hogar o en un bar, gracias a los medios informáticos y a las mejoras en la comunicación.

Según un informe del portal Freelancer.com, creció en un 30% en el último año la cantidad de mujeres que operan bajo ese formato autónomo. Más de 4 millones de mujeres están registradas en la plataforma a nivel global, y alrededor de 60.000 en la Argentina.

También podría interesarte

transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022

Hay dos grupos de mujeres «freelancers»: las pertenecientes a la generación Millenial, cuya incorporación al mundo del trabajo fue a través del empleo independiente (menores a 35 años) y las no quieren reincorporarse a una relación de dependencia tras haber tenido hijos (o lo hicieron por poco tiempo).

La tecnología permite realizar a distancia infinidad de trabajos. Entre los más elegidos por las mujeres argentinas se encuentran el diseño gráfico, comunicación, community management, fotografía, redacción de contenidos, traducciones y marketing.

Si bien para desarrollar algunos trabajos es necesario tener conocimientos en un área, hay algunos otros como los puestos de data entry, donde no hacen falta títulos universitarios sino habilidades y dedicación, apuntó el reporte de la plataforma de empleo.

Respecto a la cantidad de proyectos, la mayoría de las mujeres toman entre dos y tres proyectos en paralelo, aunque esto varía según la necesidad económica de cada familia. Si bien uno de los motivos para elegir esta forma de trabajo es la flexibilidad de horarios, se calcula las «freelancers» trabajan diariamente entre 6 y 8 horas, intercaladas con las rutinas de la casa, los hijos, ocio y actividades personales.

Tags: freelance
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

transformacion digital
Noticias

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

por Team Ciudad Emprende
8 de junio de 2022
0

El mentor y emprendedor digital analiza el escenario que se viene para las empresas argentinas

Read more
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
industria del whisky

La industria del whisky, vivita, coleando y millonaria

24 de mayo de 2022
compras online

Cuánto influye el «envío rápido» como factor decisivo en las compras online

23 de marzo de 2022
Siguiente nota
La Ciudad de Buenos Aires te invita a ser un emprendedor

La Ciudad de Buenos Aires te invita a ser un emprendedor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas