Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Buenos Aires, Google y el impacto ambiental positivo

Buenos Aires, Google y el impacto ambiental positivo

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
17 de septiembre de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – En consonancia con la tendencia global de comenzar a prestar más atención a la cuestión ambiental, la ciudad de Buenos Aires no se queda atrás y avanza en planes y programas para dedicar tiempo y recursos a un tema fundamental del mundo por venir, y en ese sentido, la Ciudad formará parte de la iniciativa de Google sobre impacto ambiental positivo llamada Environmental Insights Explorer.

¿De qué se trata? Es una plataforma que genera información sobre las emisiones de carbono de una ciudad, así sea por consumo en edificios como por los medios de transporte, al tiempo que releva el potencial de energía solar de los techos de los edificios, información que permite diseñar políticas de transporte que afecten lo menos posible al ambiente y diseñar políticas de energías renovables.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta viajó a Silicon Valley para presenciar el lanzamiento de la plataforma donde destacó que esto “es una excelente noticia que Buenos Aires haya sido seleccionada por una de las empresas más innovadoras del mundo. Esta plataforma nos va a brindar información mucho más precisa sobre el flujo de transporte, las emisiones y el potencial de la Ciudad para generar energía solar. Es una gran contribución para hacer de Buenos Aires una ciudad más inteligente, más verde y resiliente”.

Técnicamente, lo que hace la plataforma es analizar la información de Google Maps para calcular el estado de las emisiones de las ciudades, y el volumen de información es organizado en cuatro categorías como emisiones de edificios, emisiones de transporte, potencial de compensación de energía y proyecciones climáticas a 20 años.

Mientras estuvo en California, la máxima autoridad porteña también participó de una mesa redonda con profesores y alumnos de posgrado de la Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo, para profundizar en estos aspectos claves de las principales urbes del mundo. En ese sentido, recordó que “las mejores universidades de América Latina están en Buenos Aires y atraen cada vez más estudiantes internacionales de posgrado interesados en vivir y trabajar en la Ciudad. El intercambio con Stanford es una enorme oportunidad para atraer a Buenos Aires a los perfiles de mayor talento del mundo”.

Buenos Aires, desde hace varios años que decidió cambiar los atributos principales de la Europa de Sudamérica, dotando a la Ciudad de un perfil mucho más amigable con el medio ambiente, los recursos renovables, el reciclado, el transporte sustentable, y reiteradas acciones y medidas tendientes a mejorar el ecosistema porteño.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Sigue la violencia contra los Uber en la ciudad de Buenos Aires

Sigue la violencia contra los Uber en la ciudad de Buenos Aires

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas