Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Buenos Aires, la ciudad «más inteligente» de Latinoamérica

Buenos Aires, la ciudad «más inteligente» de Latinoamérica

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
25 de junio de 2017
en Actualidad, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Buenos Aires es la ciudad más inteligente de Latinoamérica. Así lo determina un estudio que analizó 180 metrópolis de 80 países, en base a indicadores que cubren distintas necesidades de la vida urbana.

La Capital está en el puesto 83 del listado global y primero en la región, por delante de Santiago de Chile, Ciudad de México y Medellín. Los datos para establecer las comparaciones fueron extraídos de organismos y dependencias como la Unesco, el Banco Mundial y Euromonitor.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

El concepto “ciudad inteligente” o smart city -en inglés- viene sonando en las décadas últimas, casi como un término de moda o de marketing al que recurren los funcionarios. Pero qué significa: una ciudad inteligente es aquella que escucha a sus vecinos e implementa respuestas a través de la innovación. Los caminos hacia esas soluciones suelen estar vinculados con la tecnología, pero no siempre son unívocos.

Para definir cuán inteligente es una metrópoli se tuvieron en cuenta 10 aspectos: capital humano, cohesión social, economía, gestión pública, gobierno, medioambiente, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional y tecnología. Algunos indicadores midieron la proporción de población con educación secundaria y superior, la cantidad de museos, el índice de criminalidad, la tasa de desempleo, el ratio de fallecimiento y los precios de las propiedades. Otros evaluaron el PBI, el tiempo requerido para iniciar un negocio, la cantidad de emprendedores, el acceso al agua potable y el índice de polución. También se analizaron los medios de transporte, el número de accidentes en rutas, el tiempo consumido en el tránsito, el acceso a instalaciones sanitarias y la cantidad de personas por hogar, entre otros factores.

“Buenos Aires lidera el ranking de las mejores ciudades latinoamericanas, aunque descendió alguna posición durante el periodo comprendido entre 2014 y 2016”, dice el informe. Hace tres años estaba en el puesto 82 y el año pasado en el 80, tres lugares más arriba. Hoy en «gobernanza» y «movilidad» el Gobierno porteño ofrece sus mejores resultados, ubicándose en el puesto 49 en un análisis micro. Mientras que, en «medio ambiente», «economía» y «gestión pública» muestra números débiles, cayendo al 113 y 107.

Según el Gobierno porteño, algunos de los puntos que convierten a Buenos Aires en ciudad inteligente son su gestión en transparencia de datos, su red de conexión pública BA Wifi, sus análisis de inteligencia de mercado para fomentar el turismo y su promoción de industrias de hardware, software, e-commerce, robótica, nanotecnología y biotecnología a través del distrito tecnológico. Además, la Ciudad posee una subsecretaría dedicada en forma exclusiva al desarrollo de soluciones a través de la innovación, que depende del Ministerio de Modernización.

Tags: Buenos Airesinnovación
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
creditos a tasa cero

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

17 de octubre de 2022
Siguiente nota
InnovatiBA 2017: el evento más importante de innovación, emprendedurismo y tecnología de la Ciudad

InnovatiBA 2017: el evento más importante de innovación, emprendedurismo y tecnología de la Ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas