Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Canvas: este es el modelo de negocio de Uber

Canvas: este es el modelo de negocio de Uber

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
7 de agosto de 2020
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

Algo clave para comprender lo poderoso que es el modelo de negocio de Uber es que es que sigue un patrón de modelo de negocio multilateral. Es decir, la empresa se encarga de crear y mantener una plataforma en la que las personas se pueden encontrar para hacer un intercambio comercial.

Podemos encontrar ejemplos similares de este modelo de negocio en Airbnb, dónde se encuentran turistas que buscan experimentar el turismo desde una perspectiva más real e inquilinos que disponen de espacio inmobiliario para la renta, o incluso entre la relación que existe entre Adsense y Adwords de Google (Personas que rentan espacio de anuncios en sus plataformas web y personas que buscan anunciarse en estos espacios).

También podría interesarte

Biwan Marketing Digital

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

19 de mayo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

Uber hace lo mismo. Conecta conductores con personas que desean moverse en la ciudad a un costo menor y con mayor seguridad y conveniencia. Esto determina tanto la propuesta de valor de Uber cómo sus segmentos de cliente principales: Usuarios de la plataforma y Choferes que deseen tener ingresos adicionales o que simplemente no tengan trabajo y quieran encontrar una manera sencilla de aumentar sus ingresos.

Uber

¿Cómo genera ingresos Uber?

Este es el punto medular del negocio. Uber se considera a si misma cómo una plataforma. Ellos no se consideran una empresa de transporte. Esto tiene muchas ramificaciones en el modelo de negocio. Primero que nada, las personas que trabajan como conductores son contratistas independientes de la plataforma. No son sus empleados. Esto quiere decir que Uber tiene un fuerte ahorro de costo, al no tener que pagar prestaciones laborales,  costo de seguridad social, días de vacaciones… Es un mundo ideal porque los contratistas hacen todo el trabajo y Uber solo se encarga de generar la demanda de transporte.

Por lo tanto, su fuente de ingresos es una simple comisión por transacción realizada. Esta simple decisión hace que todo este modelo de negocio sea válido. Esto le permite a Uber ser más económico que los Taxis tradicionales y tener una presencia global tan fuerte.

Tags: Canvasmodelo de negocioUber
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

Biwan Marketing Digital
Noticias

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

por Team Ciudad Emprende
19 de mayo de 2023
0

Hablamos con Néstor Muñoz, quien hace un llamado de atención a las empresas que aún no comprenden la transformación digital

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
Siguiente nota
Google

Think with Google y cómo cambió el consumidor argentino en cuarentena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas