Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Conocé a todos los oradores de TEDxRíodelaPlata 2016

Conocé a todos los oradores de TEDxRíodelaPlata 2016

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
28 de agosto de 2018
en Actualidad, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Este año TEDxRíodelaPlata será el sábado 22 de octubre de 9:00 a 19:00 en el predio de Tecnópolis. Reservate la fecha para ser parte de una experiencia única, compartiendo ideas que te transforman con miles de personas al mismo tiempo.

Las entradas son gratuitas y se asignarán por sorteo entre todos los que se inscriban hasta el 15 de septiembre, tiempo límite que caduca en 5 días.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

Para participar del sorteo, cliqueá en el siguiente LINK.

Pero mientras tanto, no dejes de conocer a todos los oradores de esta nueva edición que, además, tendrá alguna sorpresa.

Pere Estupinyà

@perestupinya
Pere Estupinyà es español. Tras 8 años de vida intensa entre Boston, Washington DC y Nueva York, actualmente reside en Madrid. Es licenciado en química y en bioquímica, máster en nutrición y metabolismo, y dejó a medias un doctorado en genética que promete que va a retomar algún día.

Martina Flor

@MartinaFlor
Martina Flor se dedica a la tipografía. Dibuja letras, combinando su talento como diseñadora e ilustradora. Es argentina y hace ya varios años que vive en Berlín, Alemania, donde dirige un estudio especializado en lettering y tipografía customizada. Trabaja para clientes internacionales como The Washington Post, Vanity Fair, Cosmopolitan, Harper Collins (Harper´s Bazaar), Fontshop, Monotype, Etsy y Cosmopolitan, entre otros.

Hernán Casciari

@casciari
Hernán Casciari nació en Mercedes, Buenos Aires, el 16 de marzo de 1971. Fundó la Editorial Orsai y publicó media docena de libros que han sido traducidos a varios idiomas. Hasta 2010 fue columnista de opinión de grandes periódicos de Latinoamérica y España, a los que renunció para embarcarse únicamente en proyectos propios.

Silvina Kuperman

Silvina Kuperman es médica pediatra, especialista en Hemoterapia e Inmunohematología. Lo que más deseaba cuando se recibió era trabajar en el Hospital de Pediatría Garrahan. Apenas se abrió una vacante, no dudó en sumarse en lo que comúnmente llamamos el Banco de Sangre, que es el Centro Regional de Hemoterapia. Actualmente lo dirige y también allí mismo es Directora del Banco Público de Referencia Nacional de Sangre de Cordón Umbilical.

Víctor Demaría Pesce

Víctor Demaría Pesce es marplatense, médico, dedicado a la investigación científica. Muchos han fantaseado con ser astronautas; ¡pero pocos con ser médicos de astronautas! Especializado en estudiar la interface entre el hombre y los ambientes extremos (altitud, micro-gravedad, temperaturas extremas, grandes profundidades), es caballero de la legión de honor, marino, buzo, espeleólogo (experto en fozas y cuevas submarinas, su fauna y flora) y aviador.

Eduardo Levy Yeyati

@elyblog
Eduardo Levy Yeyati, ingeniero civil de la UBA y Doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania, es argentino y socio fundador de Elypsis, profesor de economía de la UBA y de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) e investigador asociado del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT (que dirigió entre 1999 y 2007) y del Center for International Development de Harvard University.

Sebastián Bortnik

@sebabortnik
Sebastián Bortnik es experto en Seguridad Informática y Presidente de Argentina Cibersegura. ¿Es hacker? No, hace más de diez años se dedica a la educación e investigación sobre ataques informáticos en Argentina. Como especialista lo llaman a dar conferencias alrededor del mundo y publicó artículos de investigación en distintos tipos de medios.

Fernando Salem

@SalemFernando
Fernando Salem es creador, guionista y director de ciclos televisivos y de películas de cine. Los chicos de menos de 12 años, cuando le cuentan quién es, le piden siempre (pero siempre) que les dibuje un personaje de su creación: el multipremiado Zamba. Fernando nació en Buenos Aires y estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y egresó de la ENERC (INCAA) en 2006 como Realizador Cinematográfico.

Pablo Meyer Rojas

@jeriscience
Pablo Meyer Rojas nació en Perpignan, Francia. Aún niño se mudó a México donde creció y estudió y se recibió de Físico en la Universidad Nacional Autónoma de México. Luego realizó en Francia una maestría en física y una diplomatura estudios avanzados que reunían la física y la biología, en la Universidad de Paris. Profundizó aún más sus intereses con un doctorado en Biología de la Universidad Rockefeller en Nueva York. Actualmente trabaja en Estados Unidos, en IBM como bioinformático, estudiando la regulación del metabolismo celular. What? Es “Research Staff Member, Team Leader Department of Computational Biology, del T.J Watson Research Center”.

Luciano Mellera

@luchomellera
Luciano Mellera hace más de 8 años viene presentándose en distintos escenarios del Stand Up de toda la Argentina y alrededores. Si bien es Redactor Publicitario, eligió vivir de la comedia, porque lo hace más feliz. Es uno de los mayores exponentes del Stand Up argentino en el mundo 2.0 y sus videos suman más de siete millones de reproducciones. Ha participado de TEDxRíodelaPlata en dos oportunidades y en TEDxDiagonal73 (La Plata).

Marcelo Magnasco

Marcelo Magnasco se dedica a la biofísica. Actualmente Profesor y líder de laboratorio de neurociencias integradas de la Universidad de Rockefeller en Nueva York. Licenciado en Física en la Universidad de La Plata, cursó una maestría y un doctorado en física en la Universidad de Chicago. Trabajó en Italia y Estados Unidos y tiene gran cantidad de artículos publicados en revistas científicas de enorme prestigio mundial como Nature y Science. Es experto en la física detrás de la audición y la decodificación del mundo sensorial. ¡Y también en lenguaje de delfines!

Diego Gutiérrez Zaldívar

@dieguito
Diego Gutiérrez Zaldívar fue uno de los pioneros en el desarrollo web en Argentina y América Latina. Es argentino y se dedica a comprender las tecnologías de punta y convertirlas en herramientas utilizables para los negocios y la transformación social. Formó parte de los equipos fundadores de Clarín Digital, Patagon.com, Internet Argentina, y Xinergia. Conoció el mundo Bitcoin en 2011. Bitcoin es una nueva clase de dinero y también nueva forma de pagos. Usa tecnología “peer-to-peer” o “entre pares” para operar sin una autoridad central o bancos.

Miguel Espeche

@MiguelEspeche
Miguel Enrique Espeche es Lic. en Psicología de la Universidad del Salvador. Con cariño y entusiasmo, como especialista en Vínculos, Salud Mental Comunitaria y potenciación humana, ejerce como psicoterapeuta y se dedica a dar conferencias y talleres y divulgar temas ligados a las relaciones familiares, los valores, la responsabilidad social empresaria y el voluntariado. Lo hace junto con instituciones educativas, hospitalarias, fundaciones, municipios, asociaciones de padres, empresas y comunidades.

Manu Sija

@ManuelSija
Manu Sija es un joven multiinstrumentista tucumano. Acaba de lanzar su segundo disco “Trío en vivo”, integrado por arreglos propios e improvisaciones sobre temas de Leda Valladares, Violeta Parra, Lucho Hoyos, Juan Falú y Atahualpa Yupanqui, entre otros, así como uno de su autoría. Se trata de composiciones de raíz folklórica abordadas desde un lenguaje jazzero y de Músicas del Mundo. Con 27 años, Manu Sija ya ha participado en proyectos de Jorge Rojas, León Gieco, Marta Gómez, el Chaqueño Palavecino, Carlos Vives, Soledad, Liliana Herrero, Juan Falú, Lucho Hoyos y Divididos, entre otros. El Manu Sija Trío está integrado por Manu Sija en violín, guitarra, teclados, percusión y voz, Guido Martínez en bajo y Juanjo Bravo en batería.

Combinado Argentino de Danza

El Combinado Argentino de Danza, CAD, es una compañía independiente que trabaja con diferentes lenguajes técnicos y expresivos de la danza. Reúne a artistas de hip hop, danza contemporánea y folclore, que provienen de diferentes formaciones y experiencias de vida, y que llevan adelante un proceso de formación, difusión y creación de acciones de danza dirigidos por Andrea Servera y junto con músicos, escenógrafos, video-artistas, iluminadores y el DJ Villa Diamante.

Dora Barrancos

Dora Barrancos se licenció en Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con un Master en Educación de la Universidad de Minas Gerais (BRASIL). Se doctoró en Historia, en la Universidade Estadual de Campinas (BRASIL). Ha dirigido la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes.
Tags: TEDxRíodelaPlata
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
creditos a tasa cero

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

17 de octubre de 2022
Siguiente nota
Se lanzó la nueva Guía Argentina de Franquicias

Se lanzó la nueva Guía Argentina de Franquicias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas