El Ministerio de Producción y Trabajo mediante la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa creó un programa específico destinado a las mipymes, con la finalidad de otorgarles asistencia financiera.
La medida fue oficializada este martes en el Boletín Oficial mediante la resolución 380/2019 firmada por el titular de esta área Mariano Mayer.
Según los considerandos de la norma, a través del decreto 606 de fecha 28 de abril de 2014 y sus modificatorios se creó el Fondo Fiduciario Público denominado “Fondo para el Desarrollo Económico Argentino” (FONDEAR), con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las economías regionales.
De esta manera, según explica la normativa, se creó el programa “Acreditaciones – Asistencia para mipymes – FONDEP”, dirigido a empresas que se desempeñen como laboratorios de ensayo, calibración y/o clínicos, organismos de certificación u organismos de inspección, que se encuentren categorizadas como micro, pequeñas y medianas y posean certificado mipyme vigente.
El objetivo de esta medida es brindarles a estas empresas, asistencia financiera a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para su acreditación en el marco del Sistema Nacional de Calidad.
En tanto, el llamado se realizará mediante Convocatoria de ventanilla abierta, que estará vigente hasta agotar el cupo presupuestario o hasta el día 31 de diciembre de 2019.
Asimismo, todas las notificaciones relacionadas con la participación en este programa se realizarán válida e indistintamente por diversos medios como son la plataforma de tramitación a distancia; correo electrónico o carta simple. Para esto, desde la Secretaría de Emprendedores establecen que la empresa deberá declarar una casilla de correo electrónico.
De esta manera, las mipymes titulares de proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria podrán acceder, a la asistencia financiera a través del otorgamiento de un préstamo, en las condiciones previstas, sujeto a la existencia de cupo presupuestario en el programa.
El préstamo será por un máximo de $300.000, equivalente al costo total que debe abonarse por el proceso de la acreditación o actualización con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido.
En este contexto, la Dirección que lleva adelante las evaluaciones de proyectos, realizará un análisis de la información y documentación aportada por la mipyme, en un plazo de cinco días de recibida la solicitud, debiendo expedirse mediante un informe técnico.
Así, este será elevado a la autoridad de aplicación, a fin de que esta última determine la aprobación o el rechazo del proyecto.