Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
economia de la percepcion

economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
24 de mayo de 2021
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

Historia mata estadística, y a medida que avanza el tiempo más fuerza suma una buena estrategia basada en, literalmente, contar historias. Porque tal como avanza el mundo, los hábitos mutan considerablemente de la mano de la tecnología. y ésta es la encargada de poder concentrar la atención de las personas de una manera totalmente distinta a como era en otros tiempo. Por eso, hoy quien llame la atención de las personas saldrá victorioso en la nueva economía de la percepción.

En un artículo del consultor de negocios Fernando Colosimo, el autor asegura que hoy «si uno recorre varias incubadoras de negocios, podrá encontrarse con grandes ideas, pero al indagar y cuando querés conocer su historia, su mensaje, su gancho, ahí pierden todo el encanto y perecen, una tras otra». Ante esto, pone como ejemplo a Tesla que, según él, vale siete veces más que Ford y General Motors juntas principalmente en base a saber cómo contar historias que despierten el interés de clientes, proveedores y empleados.

También podría interesarte

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

1 de septiembre de 2023
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023

Claro que este escenario en la década del 70 no sería el mismo, pero ante la multiplicidad de fuentes de información, ahora lo importante es sobresalir al resto captando la atención de los usuarios desde otro lugar. Para Colosimo, esto puede resumirse en los siguientes puntos:

  • Cuando un tema es complejo, las historias la simplifican y lo hacen entendible para una mayor audiencia
  • Las historias hacen que diversas personas centren la atención en un punto
  • En Inglaterra, por ejemplo, una empresa de ferrocarriles quería incrementar los ingresos. La primera opción fue hacerlo en un 20% más rápido, pero eso costaba cientos de millones. En cambio lo hicieron un 20% más agradable y despacio que costó una décima parte y triplicó los ingresos para el ferrocarril en un año.

Economía de la percepción

Esto, a su vez, se sustenta con otro escenario probable que dice que «el mayor progreso en los próximos 10 años, no provendrá de las mejoras en la tecnología sino en la psicología y la arquitectura del comportamiento. En pocas palabras, es fácil lograr mejoras masivas en la percepción a una fracción del costo de las mejoras equivalentes en la realidad». Según el consultor, esto aplica a muchos otros conceptos, como cuántas grandes ideas fueron resueltas pero serían mejores si alguien las explicara de otra manera.

«¿Cuántas empresas tienen magros resultados de ventas porque su fuerza comercial se enfoca en los productos en vez de las personas? ¿Cuántos productos solo han encontrado una fracción de su mercado potencial porque la empresa es tan mala descubriendo a los clientes?», postula el especialista quien, como punto final, deja un interrogante que todo negocio debe sentarse a masticar:

¿Cómo se puede mejorar “la historia” de tu idea o producto para resaltar en la economía de la percepción?

Tags: economía de la percepciónhistoriasstoryboardstorytelling
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

La empresa familiar que ilumina nuestras calles
Emprende

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

por Gina Piñero Schvindt
1 de septiembre de 2023
0

Ignis Lighting es un ejemplo de empresa familiar argentina, que hace once años se dedica a iluminar áreas verdes y...

Read more
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023
Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

30 de agosto de 2023
cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Siguiente nota
Programa Naves Banco Macro

Atención emprendedores: el programa Naves premia con viajes a la meca innovadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas