Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
InnovatiBA: llega la revolución de los alimentos a partir de las plantas

InnovatiBA: llega la revolución de los alimentos a partir de las plantas

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
2 de julio de 2017
en Emprende, Noticias
3
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – La industria de los alimentos llegó para someterse a la mayor revolución de los últimos años. Y en InnovatiBA, en la Usina del Arte, la presencia de Matías Muchnik dio lugar a los productos de NotCo, una línea de alimentos tradicionales como la leche, el yogurt, la mayonesa, el queso y hasta carnes o chocolates, pero producidos exclusivamente a base de plantas.

“Estuve mucho tiempo en la industria de los alimentos, y cuando uno está en la industria y llega a conocer el behind the scenes se da cuenta de que cómo se hacen los alimentos y cómo piensan quienes los hacen es básicamente horrible; yo me estaba convirtiendo en eso y por eso quise hacer algo para cambiarlo”, indica el emprendedor chileno de 29 años invitado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a participar de InnovatiBA, un encuentro para emprendedores sobre tecnología e innovación.

También podría interesarte

Biwan Marketing Digital

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

19 de mayo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

Muchnik explicó de qué se trata el emprendimiento que ya recibió U$S 250 mil en inversiones y llamó la atención de cadenas como Walmart, Jumbo y hasta Whole Foods ya que, claramente, la revolución en la alimentación depende de los innovadores. “Yo era un ingeniero comercial y estaba haciendo una pasantía en la sucursal del J.P. Morgan en Hong Kong, pero nada me llenaba”, recuerda el especialista en economía y finanzas por la Universidad de Chile.

“A mí me apasionaba jugar al rugby y de repente me estaban diciendo que no iba a poder pisar por tres meses, y que la única forma de recuperarme iba a ser comiendo mucha proteína animal”, relata. Sin embargo, a Muchnik la dieta encomendada lo hacía engordar y sentir mal, detalla en la revista Apertura. Más tarde, otra persona le dijo que deje la carne, y aunque le decían “marica” por no sumarse a las parrilladas del tercer tiempo, el ex banquero empezó a recuperarse mucho más rápido. “Ahí fue cuando se me prendió la lamparita, decidí salirme de la banca y emprender”, comenta. Antes de NotCo, Muchnik trabajó en dos emprendimientos. Primero creó una aplicación en la que los usuarios debían ingresar lo que comían a diario mientras una mascota virtual iba mutando en base lo saludable o no del alimento consumido. Y aunque su objetivo era tratar de “la gente se alimente bien”, no funcionó.

A ese proyecto le siguió otro más cercano aún al rubro alimenticio. “Habilitamos el cuarto de la hermana de un amigo que ya no vivía en su casa, compramos máquinas chinas y hacíamos comida vegana”, resume. Y aunque los frutos de ese emprendimiento llegaron a más de 1.200 tiendas en Chile y otros países de América Latina, Muchnik seguía insatisfecho. “Descubrí que quienes producen alimentos se enfocan sólo en cuánta utilidad puede obtener de sus productos, que ni ellos ni sus familias consumen, y ponen en riesgo la salud de sus consumidores; les están dando productos que en verdad los están matando”, denuncia. Para no caer en esa hipocresía, al emprendedor se le ocurrió cambiar la forma en que se hace la comida. “¿Por qué no tomar de la estructura molecular de los alimentos qué es eso que les da su sabor y olor, estudiar cómo se comporta eso al ser combinado y reemplazarlo por proteínas vegetales?”, se preguntó a fines de 2013.

Así, Muchnik desarrolló, por ejemplo, su NotMayo: mayonesa con sabor a mayonesa pero sin huevo. “Para reemplazarlo usamos 5 proteínas, entre ellas el garbanzo y el lupino, así como arvejas y todo tipo de frutos secos y granos”, revela. Para llegar a armar su línea de productos actual, el emprendedor probó leche ácida y hasta verde, versiones que fue mejorando gracias a un software al que le iba transmitiendo, prueba tras prueba, datos sensoriales de sus degustaciones.

Durante sus primeros 3 meses, NotCo se instaló en cadenas con presencia chilena como Walmart y Jumbo y logró capturar, por ejemplo, al 3 por ciento del mercado de mayonesa en Chile. Más tarde vino una incubación de Indie Bio –la incubadora de biotecnología más grande de Silicon Valley– y una oferta de compra por parte de Unilever. Su próximo paso es mejorar, a corto plazo, la receta de su mousse de chocolate. A largo plazo, Muchnik y su equipo trabajan en una línea de productos cárnicos.

“Además de facturar U$S 100 millones en 5 años, nuestra meta es desarrollar productos saludables que estén al alcance de la gente que más los necesita”, sostiene el cofundador de NotCo. Sobre la presencia de sus productos en las góndolas argentinas, Muchnik está esperanzado: “De la mano de Jumbo, la intención es traer nuestros refrigerados y dressings para fines de este año”.

Tags: alimentosinnovaciónInnovatiBA
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Biwan Marketing Digital
Noticias

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

por Team Ciudad Emprende
19 de mayo de 2023
0

Hablamos con Néstor Muñoz, quien hace un llamado de atención a las empresas que aún no comprenden la transformación digital

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
Siguiente nota
Hasta el 8 de septiembre tenés tiempo de subir tu idea en #VosLoHacés

Hasta el 8 de septiembre tenés tiempo de subir tu idea en #VosLoHacés

Comments 3

  1. Tqulo says:
    6 años ago

    Estos tipos siempre estan un paso adelante

    Responder
  2. Anonimo says:
    6 años ago

    Gran evento Innovatiba. Estuve y la verdad que fue una buena iniciativa

    Responder
  3. Anonimo says:
    6 años ago

    ¿Cómo puedo hacer para anotarme en el evento?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas