Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Las emprendedoras que unieron startups sociales asiáticas con latinas

Las emprendedoras que unieron startups sociales asiáticas con latinas

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
25 de abril de 2018
en Mundo
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Hace un año, la chilena Paz Bascuñán emprendió un viaje a lo desconocido para aprender y entender el mundo del emprendimiento social a nivel mundial. Con mucho temor disfrazado de valentía a no entender los acentos de africanos o asiáticos, o a sentir que no llegase a relacionarse con las problemáticas sociales, dejó su trabajo, familia y la comodidad de lo conocido para aventurarse en la India.

Por su parte, la mexicana Melina Bravo, cumplió uno de sus grandes sueños al comenzar su emprendimiento en Chile: una casa multicultural llamada Arborigen Co-living, en Temuco, un espacio que promueve la colaboración con un enfoque en sustentabilidad, que sigue en marcha gracias a la comunidad que se beneficia, ya que es el esqueleto y el corazón de dicha iniciativa.

También podría interesarte

tylenol

Manual para saber gestionar la peor crisis de comunicación nunca antes vista

28 de julio de 2022
marketplaces

Así no va: el 63% de los productos de marketplaces no cumplen con los requisitos

22 de noviembre de 2021

Al poco tiempo en India, Paz se dio cuenta que su temor era infundado, que muchos de los problemas sociales que enfrentan países como Sri Lanka, Nepal o India, son muy similares a los que se ven enfrentados México, Colombia o Chile. Pero el temor a lo desconocido es real, porque más de un 80% de los países hispanohablantes no domina el inglés, idioma principal en el que se comunican los países asiáticos hacia el extranjero.

Así, Paz dejó la organización a la que llegó a trabajar a India para desarrollar una solución a este problema y en menos de seis meses Melina se le sumó. Juntas han fundado Ancla Latam, un proyecto que busca generar conciencia sobre los problemas sociales que se comparten en todo el mundo, involucrándose en Asia a nivel local, viviendo diferentes culturas. Junto con empresas sociales, proyectos inspiradores y colaboradores de distintas latitudes, motivan e impulsan a la comunidad latinoamericana, a través de difusión por redes sociales y acompañamiento virtual, para que tomen parte del desarrollo de su región.

Paz y Melina ya se han reunido con decenas de emprendedores sociales y agentes importantes del ecosistema emprendedor en Asia. Luego de su reencuentro hace dos meses, terminaron de darle forma al esqueleto de lo que será su aventura por India, Nepal y Bangladesh los próximos meses, en búsqueda de emprendedores sociales, proyectos inspiradores y financiamiento para seguir trabajando hacia Latinoamérica.

Tags: Startups
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

tylenol
Mundo

Manual para saber gestionar la peor crisis de comunicación nunca antes vista

por Team Ciudad Emprende
28 de julio de 2022
0

Si buscás cómo afrontar una crisis de comunicación, este es el caso perfecto

Read more
marketplaces

Así no va: el 63% de los productos de marketplaces no cumplen con los requisitos

22 de noviembre de 2021
inclusión financiera

Paypal y su cruzada por una inclusión financiera de mujeres y niños

22 de julio de 2021
Helena Rubinstein

Por qué Helena Rubinstein entendió como nadie el Customer Jouyney

19 de abril de 2021
Siguiente nota
Brasil: «Lulapreso» inunda las redes sociales

Brasil: "Lulapreso" inunda las redes sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas