Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Todo lo que querés saber sobre la Sociedad por Acciones Simplificada

Todo lo que querés saber sobre la Sociedad por Acciones Simplificada

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
31 de octubre de 2017
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – La Sociedad por Acciones Simplificada es un nuevo tipo de sociedad: se forma más rápido y con trámites más simples. El Gobierno publicó en Derecho Facil todas las preguntas que debés o necesitás saber respecto de la constitución de una SAS.

Sociedad por Acciones Simplificada

¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada?

Es un nuevo tipo de sociedad que se constituye de una manera más fácil que una sociedad anónima. La pueden formar una o varias personas humanas o jurídicas. En las SAS, la responsabilidad de los socios está limitada a sus acciones.

También podría interesarte

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

1 de septiembre de 2023
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023

¿Una Sociedad por Acciones Simplificada puede constituir o ser parte de otra SAS?

Sí.  Pero si es una SAS unipersonal, no puede formar otra SAS unipersonal.

Constituir una SAS

¿Cómo se forma una SAS?

Por instrumento público o privado. Si se hace por instrumento privado, debe tener las firmas certificadas por un juez, un escribano, banco u otra autoridad competente del registro público que corresponda. Se puede constituir por medios digitales con firma digital.  Luego, el instrumento de constitución debe ser enviado al Registro Público para su inscripción.

¿Qué debe tener el instrumento de constitución de una SAS?

Debe tener estos datos:

  • El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de documento de identidad, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) de los socios.
  • Si la forman personas jurídicas, debe tener: su denominación o razón social, domicilio y sede, datos de los integrantes del órgano de administración y Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave de Identificación (CDI).
  • El nombre de la sociedad que estás formando. Debe contener  la expresión “Sociedad por Acciones Simplificada”, su abreviatura o la sigla SAS.
  • El domicilio de la sociedad y su sede.
  • El objeto o finalidad de la sociedad por acciones simplificada que estás formando.
  • El plazo de duración, que deberá ser determinado.
  • El capital social y el aporte de cada socio, expresados en moneda nacional.
  • Las clases, formas de emisión y características de las acciones.
  • La manera en que pueden aumentarse las acciones.
  • Determinar la suscripción del capital, el monto y la forma de integración y el plazo para el pago del saldo adeudado, si corresponde.
  • La organización de la administración, de las reuniones de socios y del control de la sociedad.
  • Los datos de los integrantes de los órganos de administración.
  • El plazo de duración en los cargos de los integrantes de los órganos de administración y del órgano de fiscalización.
  • Representante legal.
  • Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.
  • Los derechos y obligaciones de los socios entre sí y en relación a terceros.
  • Las reglas para el funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad por acciones simplificada.
  • La fecha de cierre del ejercicio.

 

¿En cuánto tiempo puede integrarse el saldo del capital social inicial?

En un plazo no mayor a 2 años desde la firma del instrumento de constitución de la sociedad por acciones simplificada.

¿Existen modelos del instrumento de constitución de una sociedad por acciones simplificada?

Los registros públicos deben aprobar  modelos de instrumentos constitutivos para facilitar los trámites.

¿Dónde debo presentar toda la documentación para formar una SAS?

En el Registro correspondiente de tu localidad.

Empezar a funcionar como SAS

¿Qué tramite tiene que hacer una SAS para tener su CUIT?

  • Deben estar inscriptas en el Registro que corresponda.
  • Deben pedir su CUIT en la página web de la AFIP o en cualquiera de las agencias de la AFIP.
  • No es necesario que prueben su domicilio al iniciar el trámite. Para eso tienen un plazo de 12 meses desde su constitución como SAS.
  • El CUIT se entrega dentro de las 24 horas de iniciado el trámite.

¿Qué documentos le pueden exigir los bancos a una SAS para abrir una cuenta?

  • El instrumento constitutivo de la SAS debidamente inscripto en el registro que corresponda.
  • Constancia de CUIT.
Tags: SASSociedad por Acciones Simplificada
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

La empresa familiar que ilumina nuestras calles
Emprende

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

por Gina Piñero Schvindt
1 de septiembre de 2023
0

Ignis Lighting es un ejemplo de empresa familiar argentina, que hace once años se dedica a iluminar áreas verdes y...

Read more
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023
Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

30 de agosto de 2023
cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Siguiente nota
Comisarías porteñas: ¿Innovación o burocracia tecnológica»

Comisarías porteñas: ¿Innovación o burocracia tecnológica"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas