Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Los 5 datos que te va a sorprender sobre las apps de citas

Los 5 datos que te va a sorprender sobre las apps de citas

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
10 de junio de 2019
en Emprende, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Primero estallaron las redes sociales y luego, con un paso más de la tecnología, aparecieron las famosas aplicaciones de citas, esas que hoy tienen millones de usuarios en todo el mundo pero que también cosechan un gran rechazo.

Con un fenómeno que es global y que atrapa y alcanza a todas las clases sociales y segmentos conocidos, muchos las veneran y muchos otros las rechazan básicamente, por una serie de mitos y prejuicios sobre esta forma de relacionarse que de a poco va sumando adeptos.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Y para eso, BlindLove describe en 5 puntos los principales datos que muestran el furor de estas aplicaciones:

1- Solo usan dating apps quienes no tienen éxito conociendo gente en la “vida offline” – FALSO

Hoy en día es de lo más común conocer gente a través de estas aplicaciones. Según datos de The Economist alrededor de 200 millones de personas usan estas apps cada mes en el mundo, y la cifra sigue en aumento. La vida moderna y las ocupaciones hacen que muchos se inclinen por esta opción, ya no es tabú conocer a alguien online. “Las cifras de los usuarios de las dating apps van en aumento. En el caso de BlindLove registramos una suba de un 20% de personas registradas en el último trimestre, lo que demuestra un interés creciente” menciona Federico Volinsky, creador y CEO de BlindLove, la primera app en donde las imágenes de perfil se van revelando a medida que avanza la conversación.

2- Las parejas formadas en dating apps no duran – FALSO

El mismo informe citado más arriba señala que en EEUU más del tercio de los matrimonios comenzaron con un “match” digital. Justamente porque cada vez es más común y más personas lo utilizan, muchas parejas se forman de esta manera y no es un factor que determine la duración de las relaciones.

3- Estas aplicaciones solo son usadas por millennials. – FALSO

El perfil de usuarios tiene edades variadas que van desde los 18 a los 60 años. “La curva de aprendizaje hace que los adultos mayores tarden más en empezar a emplearla con todas sus funcionalidades, pero como es muy intuitiva les lleva poco tiempo largarse a usarlas y terminan enganchándose” declara Volinsky

4- En las dating apps es más fácil mentir – DUDOSO

No hay un veredicto sobre este aspecto, porque ocultamientos y mentiras puede haber tanto en relaciones surgidas tradicionalmente como en relaciones comenzadas por apps. Todo depende de las personas y de lo que busquen. De todos modos las apps siempre procuran mantener muy claros y actualizados los aspectos de permisos para evitar usuarios falsos y estafas, por ejemplo.

5- Hay que tener más cuidado con la gente que se conoce online. FALSO

Tanto la gente que se conoce offline como quienes conocemos online pueden tener malas intenciones. “Lo mejor es siempre escuchar al corazón y a la intuición. Conocer a alguien en un bar no es más o menos seguro que conocerlo online. Se trata de tomar las precauciones para actuar con seguridad y no pasar un mal momento.”, aconseja Volinsky.

Lo que antes era un supuesto final asegurado a toda relación nacida por medio de internet, redes sociales o aplicaciones, hoy ya no lo es. Las estadísticas reafirman que más gente de toda clase social y condición, se vuelcan a estas herramientas para buscar pareja. Y mal no les va.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Este lunes se sale a comer con descuento en Avenida Corrientes

Este lunes se sale a comer con descuento en Avenida Corrientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas