Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Modernidad: así crecen las «infidelidades financieras»

Modernidad: así crecen las «infidelidades financieras»

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
6 de enero de 2020
en Emprende, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES – Cuando hablamos de infidelidad, la primera idea que se nos viene a la mente es el amor y el sexo, pero en un mundo tan cambiante y en pleno proceso de desarrollo tecnológico, ya no todo pasa por el mismo tema. Hablamos de la “infidelidad financiera“, esa delicada relación que tiene una pareja en relación al dinero. Por ejemplo, hay países donde una de cada cinco personas reconocen haber ocultado dinero a sus amores.

La consultora estadounidense Credit Cards realizó un informe en donde detalla que “son cada vez más las mujeres o los hombres que ponen en riesgo una relación y la confianza en temas exclusivamente relacionados al dinero”. En declaraciones a BBC Mundo, Ted Rossman asegura que “hay una tendencia al aumento de la infidelidad financiera en los últimos años, sobretodo los millennials que tienden a guardar más secretos que las generaciones anteriores”.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Incluso, detalla la investigación, hay casos de personas que no le informan a su pareja la existencia de una tarjeta de crédito para poder gozar de “más libertad financiera, y eso es preocupante porque es asumir que la relación puede fallar”. Asimismo, también asegura que el método más común de infidelidad financiera es “esconder una tarjeta”, algo que puede traer muchos dolores de cabeza cuando uno comienza a financiar esos gastos.

En cuanto al dinero físico, la organización sin fines de lucro The National Endowment for Financial Education (NEFE), determinó tras una investigación que “el 41% de los adultos estadounidenses reconoce haber incurrido en un engaño financiero con su pareja”: “La infidelidad financiera podría parecer benigna. Quizás alguien esconde un compra, una boleta, o un poco de dinero. Pero la infidelidad puede escalar a un nivel más grave”, detalla Ted Beck.

Para el presidente y director ejecutivo de NEFE, “esto tiene un impacto en la relación más allá de la magnitud. Provoca discusiones, daña la confianza y en algunos casos lleva a la separación o el divorcio”. De hecho, no sólo en Estados Unidos sino en gran parte del mundo, las relaciones de pareja, matrimonio o concubinato -incluso luego de muchos años- caen en crisis y separaciones no por temas sentimentales sino al dinero.

Tags: finanzasinfidelidaparejas
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
¿Por qué Jeff Bezos prohibió usar Power Point en Amazon?

¿Por qué Jeff Bezos prohibió usar Power Point en Amazon?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas