Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El polémico y rotundo cambio en el plan educativo porteño: a trabajar en quinto año

El polémico y rotundo cambio en el plan educativo porteño: a trabajar en quinto año

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
31 de agosto de 2017
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Hace tiempo que se reclama por una reforma educativa en el país, pero la nota la dio la Ciudad de Buenos Aires, que dio a conocer los cambios en el nuevo sistema de educación que sorprendió a absolutamente todos.

¿Cuál es la sorpresa? Una, la más llamativa de todas: en el último año del secundario, los estudiantes deberán trabajar además de estudiar. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó el lanzamiento del Plan Integral de Educación Digital (PIED) en el cual destacó que el objetivo del proyecto «es la integración de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital».

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

“Esto es todo un cambio que apunta a la incorporación de tecnología en las escuelas, que refleja la realidad del mundo en el cual hoy los chicos se enfrentan, donde la tecnología es parte de nuestras vidas”, describió al tiempo que agregó que “la deserción escolar bajó desde hace seis años de 7,7% a 2,2%, es decir que estamos en los mejores estándares internacionales y además en la evaluación PISA subimos un 10% en cinco años, estamos acercándonos a los promedios de la OCDE”.

Por eso, para el 2018 se espera arribar a las nuevas modificaciones, entre ellas:

-Se integrarán materias sueltas en cuatro áreas de conocimiento

-Se abandonará el sistema de notas numéricas

-Serán reeamplazadas por un sistema de créditos

-No se repetirá en el último año: se recuperará contenidos a contraturno

-Lo más llamativo: los alumnos de quinto año de las escuelas públicas porteñas aplicarán a pasantías en empresas o instituciones que designe el Ministerio de Educación

-Incluso, se podrán adelantar materias del CBC de la UBA

La primera reacción fue la de los gremios que consideran esto como una futura «mano de obra barata» que debuitará en 17 escuelas públicas durane el próximo año y 143 para el 2021.

“Nueva Escuela Secundaria” (NES), que se está implementando en la Ciudad en los últimos 4 años. La diferencia es la forma, sin materias sueltas sino con cuatro áreas que las integren: ciencias sociales y humanidades, científico tecnológico, comunicación y expresión, y orientaciones. El PIED apunta a consolidarse como un plan educativo cuyo foco esté puesto en el uso pedagógico de las tecnologías, abarcando los niveles inicial, primario y secundario, con una diversidad de dispositivos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.Cuando arrancamos el gobierno con Mauricio Macri hace casi 10 años sólo se cubría de 6 años para arriba mientras que hoy desde hace dos años cubrimos con educación gratuita, pública, para todos, de 4 años en adelante y estamos trabajando para aumentar la cobertura de los 3 años, que va de la mano con la ley que está tratando el Congreso”, añadieron desde el Gobierno porteño.

Desde ya, comienza una nueva polémica.

Tags: educaciónescuelasreforma educativaRodriguez Larreta
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Los barrios del sur porteño reclaman por más seguridad policial «fija»

Los barrios del sur porteño reclaman por más seguridad policial "fija"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas