Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
La nueva plataforma transaccional para personas no bancarizadas

La nueva plataforma transaccional para personas no bancarizadas

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
17 de agosto de 2018
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- La tecnología en finanzas y los servicios financieros serán claves en el mundo no tan del futuro. De hecho, los especialistas creen que será el sector de mayor crecimiento de la mano de los avances tecnológicos. Uniendo ambas, finanzas y tecnología, llegan nuevos servicios.

Según datos del Banco Mundial y de GSMA Intelligence, más de 220 millones de latinoamericanos no están bancarizados, con lo cual las transacciones en efectivo pueden costar hasta 15 veces más que aquellas a través de medios electrónicos. ¿Qué significa esto? Que millones de personas de recursos limitados soportan altos costos en sus transacciones diarias en efectivo y se ven expuestas a problemas de seguridad por cargar montos excesivos de efectivo.

También podría interesarte

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

1 de septiembre de 2023
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023

Ante este panorama, Federico Nano (desarrollador de la plataforma Monedero en el país) y Silvio Pestrin Farina (uno de los fundadores de Patagon.com) se asociaron a Ella Cisneros para ofrecer una solución a este nicho de mercado. No se trata de un banco ni una billetera móvil. La diferencia, entre tantas, es que cualquier persona puede tener su cuenta El Callao sin ninguna restricción de ingreso, domicilio o nacionalidad: solamente se necesita contar con un teléfono móvil.

Los clientes abren sus cuentas en menos de un minuto, reciben su tarjeta El Callao y pueden empezar a operar en el momento en locales físicos, a través de la app o de la plataforma web de la compañía.

El Callao es la puerta de acceso a una única cuenta virtual, inteligente y operativa en 12 países de la región. Con oficinas en NYC, Miami, Buenos Aires y Venezuela, esta plataforma de transacción brinda a sus clientes un completo control sobre sus cuentas y sus finanzas, a cualquier hora y en cualquier lugar, evitando largas filas de espera y el traslado a sucursales bancarias donde en muchos casos esto puede significar un recorrido de cientos de kilómetros.

“Mientras la mayoría de las fintech en Latinoamérica son locales de cada país y se enfocan en los clientes bancarizados, desde El Callao apostamos a democratizar el acceso de la gente a servicios financieros y en 12 países, empoderándolos para alcanzar un mayor bienestar financiero.” explica Federico Nano, su CEO y fundador. Esta es la causa que motivó a Ella Cisneros a acompañarlos en tan ambicioso modelo.

FlechaBus con sus 8 millones de clientes y 2.000 puntos de ventas es uno de los socios estratégicos elegidos para la primera etapa de expansión del negocio en el país. “Para brindar un mejor servicio a nuestros clientes, convertimos cada punto de venta en una sucursal, lo que nos permite posicionarnos como la entidad financiera con más sucursales de la Argentina” finaliza Pestrin Farina, rainmaker de la compañía.

Tags: bancarizadosservicios
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

La empresa familiar que ilumina nuestras calles
Emprende

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

por Gina Piñero Schvindt
1 de septiembre de 2023
0

Ignis Lighting es un ejemplo de empresa familiar argentina, que hace once años se dedica a iluminar áreas verdes y...

Read more
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023
Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

30 de agosto de 2023
cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Siguiente nota
Villa Devoto recibe nuevamente a Buenos Aires Market

Villa Devoto recibe nuevamente a Buenos Aires Market

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas