Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
home office

home office

Home Office: ¿se vuelve a la oficina, sí o no?

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
2 de agosto de 2021
en Argentina
0
Share on FacebookShare on Twitter

El país y el mundo cambió tanto en tan poco tiempo que el trabajo, algo que recorre transversalmente nuestras vidas, no puede quedar exento a todo lo que produjo el aislamiento en el mundo. En Argentina, que pese a los avances siempre se está un paso detrás de los principales cambios a nivel global, el mapa laboral también cambió en cuanto a las condiciones de trabajo. Una de ellas es el home office, que se instaló a la fuerza y ahora el debate es si se vuelve a la antigua normalidad o no.

Sin embargo, trabajar desde el mismo espacio donde se vive también conlleva otras cuestiones que sólo con el paso del tiempo logramos advertir. Claramente, el ahorrarse un promedio de 3 horas al día en trasladarse al lugar de trabajo es un punto insoslayable, pero hay otras cosas en juego. Cómo ha afectado a la organización familiar el hecho de trabajar en casa, la distribución de las tareas entre empleo y educación, la atención a los hijos al mismo tiempo que las obligaciones laborales son temas muy puntuales.

También podría interesarte

Pequeñas y medianas empresas premio Hsbc y La Nación

Pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento a su esfuerzo

30 de agosto de 2023
Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

15 de julio de 2023

Home Office en duda

Andrea Ávila, CEO de Randstad, indicó que la actualización y la transformación digital lograda en la mayoría de las empresas en el 2020 equivalen “a cerca de 3 o 4 años en condiciones normales, con un ritmo de cambios sumamente vertiginoso y nunca antes visto». En el mismo sentido, Carla Mucharraz, directora de Talento Humano en Another, analiza: “Otro cambio que han tenido que enfrentar los trabajadores, ha sido el tener que lidiar con sus emociones y las relaciones interpersonales, ya que de un día para otro se despidieron de sus colegas sin saber hasta cuando, dado que la situación la define un factor ajeno e incontrolable para todos».

Y continúa: «Si bien esto al principio requirió de esfuerzos adicionales y acostumbrarse a la nueva modalidad de manera forzada, hoy en día el trabajar 100% desde casa o de manera híbrida, combinando presencialidad con home office, ya quedó instalado. En la agencia nos adaptamos rápidamente y acompañamos a nuestros equipos para poder ajustar lo necesario y que puedan trabajar con las mismas herramientas que lo hacíamos desde la oficina. Nos resulta primordial poder acompañar a todos y apoyarlos no sólo en lo profesional sino también en aspectos personales que sabemos que la pandemia trajo aparejado”.

Costumbres argentinas

Según los datos de la encuesta de Adecco Argentina, el 42% de la población censada aseguraba que en los primeros meses de la pandemia «era muy difícil cortar con la rutina laboral y que el trabajo remoto requería mayor esfuerzo que el presencial». Como todo, con el paso del tiempo, esto cambió: «Luego de poco más de un año, la tendencia cambió y el 51% de los consultados indica haberse acostumbrado al cambio y haber podido balancear el tiempo destinado al trabajo y a la vida personal».

En relación al mismo estudio de Adecco, cerca del 50% de la encuesta indica que prefiere retornar al ámbito laboral pre-pandemia aunque sea de manera híbrida, y esto abre el camino a otra posibilidad. Un 26% definitivamente quiere mantener la modalidad vigente y un 15% prefiere retornar a una presencialidad full time, escenario que plantea, para muchas más personas de lo que se cree, la idea de que una solución tras haber dejado atrás la pandemia es volver a la oficina, pero no todos los días.

Día por medio

Varios especialistas aseguran que definitivamente este nuevo escenario deja en claro que trasladar a toda una masa de gente a la misma hora al mismo lugar los mismos días ya no tiene sentido. Si se pacta una modalidad de trabajo presencial de jornada completa 2 o 3 días a la semana y el resto Home Office, o se concurre determinados días pero en horarios alternativos que no sean en horas pico, habremos de avanzar en una organización mucho más saludable para todos: para el tránsito, para la contaminación ambiental, para el tiempo de las personas.

Lo que aún no se descifró es cómo combinar el trabajo con la vida familiar. “Según una encuesta regional realizada por another en febrero de 2021, al momento de consultar sobre las tareas del hogar, el 42% confirmó que las dividen entre la pareja; lo mismo pasa con la crianza de los hijos: el 58% las comparte, mientras que el 30% aún considera ambas responsabilidades un tema femenino».

Cómo anotarse a las capacitaciones de Facebook para pymes y emprendedores

«Además del trabajo, las tareas del hogar y la crianza de los hijos, son necesarios los momentos de ocio, para desconectar y dedicarse a lo que cada uno disfruta hacer. Esta encuesta de another refleja que el 60% de los hombres gozan de tiempo libre, mientras que el 48% de las mujeres dispone de él. A esto se suma que, en promedio, las mujeres tienden a tener horarios laborales más extensos en comparación con los hombres”, destaca Carla Mucharraz. 

Lo que viene

De acuerdo al último estudio Global Business Pulse de Grant Thornton, el 46,8% de las empresas está analizando cómo administrar el rendimiento en la vuelta a la oficina. Las consultoras de Recursos Humanos son claras: si bien una amplia mayoría quiere hacer Home Office, son muchas más las personas que piden una integración de ambas modalidades: en casa y en la oficina; no todos los días en un mismo espacio.

El relevo hecho por CHG Healthcare respalda esto: solo el 9% de la fuerza laboral quiere regresar a la oficina cinco días completos a la semana. «Y aunque la mayoría (54%) está más interesada en una modalidad híbrida, hasta uno de cada tres trabajadores pasaría felizmente el resto de su vida laboral de forma remota. “Se vienen tiempos donde la plasticidad de formatos presentará oportunidades y duelos: ni todos ni nadie”, indican desde la consultora.

Así las cosas, lo más importante de todo esto es la posibilidad de sentarse a pensar, de una vez por todas, cómo administrar mejor los tiempos, los recursos y cómo optimizar los procesos. Y para eso, nada mejor que preguntarse a sí mismos: ¿Vale la pena trasladar a miles y miles de personas en una ciudad de una punta a la otra al mismo tiempo?¿Vale la pena colapsar una ciudad para ir al trabajo?¿No sería más viable en todo sentido descentralizar empresas del Centro de Buenos Aires, planificar semanas con presencia en la oficina y trabajo desde casa?¿Cambiar horarios rígidos por objetivos y producción?

La respuesta puede ser más clara de lo que pensamos.

Tags: home officepandemiarecursos humanostrabajo
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

Pequeñas y medianas empresas premio Hsbc y La Nación
Actualidad

Pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento a su esfuerzo

por Gina Piñero Schvindt
30 de agosto de 2023
0

Se llevó a cabo la edición 2023 del premio HSBC-LA NACION a la Pequeña y Mediana Empresa, bajo el lema...

Read more
Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

15 de julio de 2023
Nestor Muñoz Biwan Digital Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación

Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación: «Exportar, hoy, no es una misión imposible»

12 de junio de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
Siguiente nota
Programa Te Sumo

Lanzan "Te Sumo", el programa para impulsar la inserción laboral de jóvenes en las Pymes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas