Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
América Latina: crece el interés por las startups ligadas al agro

América Latina: crece el interés por las startups ligadas al agro

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
15 de mayo de 2017
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
BUENOS AIRES (Redacción) – Entre el 13 y el 14 de junio próximo, se estará realizando en Chile el concurso AgTech Latam en el marco de la Conferencia & Exhibición Redagrícola, uno de los más importantes eventos técnicos sobre fruticultura y horticultura del país austral vinculadas a las startups del agro.
 
Durante la cuarta edición de la mencionada conferencia, que se realiza desde 2014, se contará por primera vez con un concurso de AgTech para dar respuesta al importante crecimiento que ha tenido este sector desde 2013, y que se vio reflejado en el aumento exponencial de la cifra de sus inversiones.
 
Este concurso, que funcionará como un evento paralelo a las conferencias, estará enfocado en darle cabida a las innovaciones tecnológicas que vienen revolucionando las prácticas de la agricultura y el mercado de los alimentos: agtech, foodtech y winetech.
 
Los drones irrumpieron en el campo. El evento busca convocar a participantes de distintos países de Latinoamérica que se han dedicado a desarrollar tecnologías disruptivas en la industria de la agricultura, los alimentos y vinos, con postulaciones que se mantendrán abiertas hasta 15 de mayo.
 
Más adelante, entre el 21 y el 22 de junio, se realizará por primera vez la Conferencia Redagrícola Ica & Agtech Latam Perú 2017, donde se incorporarán innovaciones globales en el uso de nuevas tecnologías en la agricultura y los alimentos: la revolución Agtech y Foodtech.
 
Según un estudio de NXTP Labs, en Latinoamérica existen 130 startups en total, incluyendo aquellas que recibieron inversión en una serie semilla y en una serie A. Por otro lado, las startups que se encuentran en Serie A, son aquellas que generan ingresos sin llegar a ser rentables, pero ya han recibido a inversores externos.
 
Si bien está claro que ya hay una gran cantidad de proyectos en la región, no es menos cierto que aún nos encontramos en una etapa de nacimiento con enorme potencial de crecimiento. Personalmente, considero que se debe seguir fortaleciendo al ecosistema para que este desarrollo suceda con mayor velocidad.
 
Sin duda alguna, cuando finalice este año estaremos multiplicando las cifras expuestas anteriormente, no sólo considerando lo que está sucediendo en la Argentina con programas como CREA Lab, Glocal o NXTP Labs, sino en Brasil con el Agrostart de BASF en Brasil, en Chile con Orizont, en México con FOCIR y, desde el punto de vista gubernamental con los programas impulsados en la misma la Argentina, en Uruguay y en Colombia, a través de hackatons que buscan resolver problemáticas sociales relacionadas al desarrollo rural. Estas iniciativas demuestran la importancia que se le está dando actualmente en nuestra región al crecimiento del agtech y que su desarrollo no es exclusivo de las grandes potencias en el rubro, como Estados Unidos, Israel, China, etcétera.
 
Los sectores de Agtech en Latinoamérica se encuentran en franco crecimiento, creando una gran variedad de oportunidades de colaboración y asociación con empresas agroindustriales internacionales, desarrolladores de tecnología, aceleradores e inversionistas. Por lo tanto, si nos animamos a mirar y a construir con la mirada puesta en lo que pasará en los próximos 5-10 años en adelante, seguro será el gran fuerte, no sólo de la Argentina, sino también de muchos países de la región.
Tags: agroStartups
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Parque 3 de Febrero: el ejemplo de reciclado de bajo costo

Parque 3 de Febrero: el ejemplo de reciclado de bajo costo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas