Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El apoyo del Gobierno porteño a emprendedores tecnológicos y del turismo

El apoyo del Gobierno porteño a emprendedores tecnológicos y del turismo

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
11 de diciembre de 2017
en Actualidad, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Muchos afirman que Buenos Aires es la mejor ciudad para generar talentos de América Latina, dato que no surge de ningún pasillo sino del último Índice Global de Competitividad del Talento que rememora el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, Andy Freire, quien potencia su apoyo a emprendedores tecnológicos y del turismo.

Para el funcionario porteño, «su tarea es ampliar los horizontes de posibilidad de los vecinos: que, sin importar cuál sea su proyecto, puedan llevarlo adelante con todas las herramientas y el apoyo posibles”. Sin embargo, es sabido la gran cantidad de emprendimientos que mueren al año de vida y más aún a los primeros cinco años de gestión.

También podría interesarte

Pequeñas y medianas empresas premio Hsbc y La Nación

Pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento a su esfuerzo

30 de agosto de 2023
Flybondi estafados

La insólita experiencia de comprar un pasaje en Flybondi: cuando el servicio es realmente low cost

27 de julio de 2023

Para Freire, es importante evitar y reducir estas estadísticas, y dijo: «Primero, hay que generar las condiciones adecuadas para que los emprendimientos sean viables y prosperen. Un ejemplo es la ley de Emprendedores. Por otro lado, el Estado debe ofrecerles formación para que puedan llevar adelante sus proyectos de forma exitosa. Por eso, desde el ministerio tenemos, por ejemplo, la Academia BA Emprende, un programa de capacitación gratuita a emprendedores, de forma presencial o virtual. En 2016, 77.600 personas se formaron allí».

Vale recordar, tal como recordó el Ministro, que el programa “Buenos Aires Emprende” se discontinuó hace unos años; en cambio surgió el programa IncuBA, donde se otorgan $150 mil de capital semilla, con el objetivo de impulsar el desarrollo de emprendimientos en diferentes rubros, entre ellos, el diseño, la tecnología, lo social y el audiovisual. «A cada emprendimiento seleccionado se le dan oficinas gratuitas durante un año con Internet, además de capacitaciones, tutorías y mentorías de expertos. Y también ofrecemos Vos Lo Hacés, un concurso que busca potenciar ideas innovadoras que generen impacto social, ambiental o cultural en la Ciudad. Los ganadores reciben capital semilla y becas para hacer realidad sus proyectos. El año pasado, se presentaron 2.259 ideas; las nueve que ganaron ya están trabajando», recordó.

Sobre la vital importancia que tiene el rubro tecnológico, analizó:  «Hace unos meses participé del Foro Económico Mundial en Davos. El tema central de la reunión fue la Cuarta Revolución Industrial. El documento final presentó algunos aspectos sobre el futuro del trabajo que resultan un poco preocupantes. Concretamente, se plantea que en los años venideros muchos trabajos dejarán de existir. Por otro lado, según un informe sobre automatización del empleo realizado por el Banco Mundial, el nuestro es el país con mayor porcentaje de empleo susceptible de ser automatizado de todos los incluidos en el estudio. Por eso, la apuesta por el sector tecnológico es estratégica: a través del fomento del rubro y de la formación de nuevas capacidades, intentamos mejorar las aptitudes de ciudadanos y empresas para enfrentar estos cambios».

Y profundizó sobre los rubros turismo y videojuegos: “Desde la agencia de inversiones de InvestBA estamos trabajando para apoyar ambos. Hace 8 años que se trabaja en conjunto con ADVA (la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina) para promocionar al sector. Además, se llevan realizadas 7 misiones comerciales consecutivas para potenciar las exportaciones de videojuegos. En cuanto al turismo, en 2016 llegaron a Buenos Aires 2,1 millones de turistas extranjeros y se espera que para 2020 sean entre 2,77 y 2,83 millones. Recientemente, estuvimos con la agencia en Emiratos Árabes Unidos, buscando inversiones para este rubro. Con esto quiero mostrar que, si bien entendemos que el sector tecnológico es crucial para el futuro desarrollo del país, estamos trabajando en otros rubros que también tendrán una función crucial en el panorama de automatización de empleo».

Tags: Andy Freireemprendedores tecnológicosturismo
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Pequeñas y medianas empresas premio Hsbc y La Nación
Actualidad

Pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento a su esfuerzo

por Gina Piñero Schvindt
30 de agosto de 2023
0

Se llevó a cabo la edición 2023 del premio HSBC-LA NACION a la Pequeña y Mediana Empresa, bajo el lema...

Read more
Flybondi estafados

La insólita experiencia de comprar un pasaje en Flybondi: cuando el servicio es realmente low cost

27 de julio de 2023
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023
Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

30 de agosto de 2023
Siguiente nota
Los ricos no piden permiso (también en la Ciudad)

Los ricos no piden permiso (también en la Ciudad)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas