Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Estos son los políticos más mencionados en las redes sociales

Estos son los políticos más mencionados en las redes sociales

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
13 de enero de 2019
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Un estudio de la Fundación Ciencias para Gobernar (CiGob) reveló quiénes fueron los políticos más mencionados en las redes sociales en el mes de diciembre de 2018 y cuáles fueron las problemáticas del país más comentadas a lo largo del año que pasó.

Fiel a la tendencia del 2018, el presidente Mauricio Macri terminó el año siendo el político con el 48% de las meciones en Twitter en diciembre pasado. En segundo lugar aunque muy lejos, la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner se ubicó con el 15,3%, lugar que mantuvo durante todo el segundo semestre del año, cita el informe publicado por Perfil.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

A su vez, la tercera ubicación fue para la diputada oficialista Elisa Carrió con el 8,4%, quien intercaló esa posición con la cuarta a lo largo del año con la gobernadora de la provincia María Eugenia Vidal, que en diciembre fue mencionada el 6,6% de los casos. En el quinto y sexto lugar quedaron dos figuras de gran crecimiento en menciones a lo largo del año: Horacio Rodríguez Larreta (5,3%) y Sergio Massa (4,6%).

Temas de coyuntura más conversados. En el último mes de 2018 el tema más conversado fue el mismo que el de noviembre: la cumbre de líderes mundiales G20, que tuvo lugar en Argentina. En este caso la mayoría de los comentarios tuvieron una connotación positiva por la organización del evento. No obstante, el segundo tema fue el aniversario de los tres años de Cambiemos, que tuvo fuertes críticas, especialmente en el aspecto económico (inflación, devaluación y pobreza).

Otro de los temas más debatidos en redes fue la resolución ministerial de la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto del uso de armas de fuego de las fuerzas de seguridad. Por otro lado, hubo grandes cuestionamientos por el cierre de las 14 escuelas nocturnas en la Ciudad de Buenos Aires y los anuncios de aumentos de tarifas tanto de los servicios de luz y gas como el del transporte.

En esa misma línea, la renuncia de Javier Iguacel al frente de la Secretaría de Energía tras haber anunciado los tarifazos fue otro tema de conversación en las redes. Por último, el escándalo de los cuadernos que llevó al procesamiento con prisión preventiva de CFK y la llamada a declaración indagatoria por parte de los familiares del Presidente, Franco y Gianfranco Macri fue otro tema que causó revuelo.

Problemáticas más mencionadas. «En los últimos seis meses del año, casi el cincuenta por ciento de las menciones a alguna problemática relacionada con la vida política argentina tuvo que ver con la Justicia, la Corrupción o la Seguridad, siendo casi siempre alguna de estas la problemática que generó más conversaciones políticas en cada uno de los meses del 2018», dice el informe de Cigob.

Tags: politicosredes sociales
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
El mundo le dice adiós al empleo y las empresas tradicionales: llega la era del crowdsourcing

El mundo le dice adiós al empleo y las empresas tradicionales: llega la era del crowdsourcing

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas