Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
marcas en pandemia

marcas en pandemia

Facebook e Instagram ADS, clave para las marcas durante la pandemia

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
24 de diciembre de 2020
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

Lamentablemente, no estamos en condiciones de poder decir que «todos sabemos tal o cual cosa». Afirmar que la publicidad online como Facebook ADS o Instagram ADS es un aliado indiscutido de las empresas puede resultar obvio, pero no para todos. La llegada del coronavirus y el obligatorio distanciamiento social obligó a muchas personas a comenzar un cambio de hábito apresurado y acelerado para poder vivir, trabajar, formarse y relacionarse a través de plataformas y herramientas digitales.

Agustín Tejera, VP de Digital y Creativo de Another Company, aseguró que «cuando las personas empezaron a encerrarse en sus casas, las marcas que se conectaron y se abrieron a sus audiencias con contenidos relevantes tuvieron los mejores resultados, los cuales se pueden ver reflejados en los más recientes rankings de desempeño, reputación y ventas». Asimismo, Maxi Gutierrez, de Biwan Digital, agrega: «Muchos se encontraron que con lo que antes rechazaban o postergaban, ahora se les imponía a la fuerza. O usás internet o no vendés o no te educás o no te relacionás».

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
Cómo perfilar el cliente ideal: evento gratuito y online del Gobierno de la Ciudad para todo el país

Para Another Company, la «Cercanía» es un tema fundamental. «Las personas quieren sentirse identificadas con las empresas que les gustan y formar comunidad con otras personas que tengan gustos similares y más en estos tiempos de distanciamiento social, por lo que la comunicación efectiva entre marca y consumidor tiene que ser cada vez más estrecha», explican.

En tanto, agregan que la «atención y rapidez» es «una de las ventajas que otorgan las redes sociales es la atención inmediata al cliente, especialmente en la actualidad donde, por lo menos de entrada, los consumidores aún evitan ir a las tiendas físicas. Aunado a lo anterior, las personas buscan respuestas cada vez más rápidas y personalizadas.

Pospandemia: 6 carreras emergentes que marcarán tendencia en el futuro

«Trabajar la marca a nivel online, además, permite poder manejar otra información que antes desconocíamos. Sin ser experto, utilizando alguna red social, más WhatsApp o Google, a un conjunto de datos que a su vez nos permitirá realizar otras acciones para fidelizar y descubrir nuevos clientes», acotan desde Biwan. Y añaden: «Muchas marcas que recién comienzan no tienen presupuesto, pero con un poco de orden, planificación y al ayuda de un profesional, pueden hacer grandes cosas, o al menos muchas más que sin hacer nada y trabajar sólo con el cartel en la calle».

Finalmente, Agustín Tejera asegura que «después de casi un año conviviendo con el COVID-19, ya se sabe que la solución no será inmediata y muchos de los cambios provocados por la pandemia vinieron para quedarse. Las marcas deberán adaptar la forma de relacionarse con sus audiencias y crear puentes de conversación. Lo ideal es hacerlo de la manera más humana posible, a través de canales accesibles, ágiles y eficientes como lo son las redes sociales, en las páginas webs a través de los chats o con whatsapp (for business)».

Tags: coronavirusempresasFacebook AdsInstagram ADSmarcasnegociospandemiapublicidad digitalpymes
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Créditos para Pymes

Lanzan nuevos créditos para Pymes a tasas subsidiadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas