Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
A festejar: dos tremendos inventos fueron elegidos los mejores de América Latina, y son argentinos

A festejar: dos tremendos inventos fueron elegidos los mejores de América Latina, y son argentinos

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
25 de enero de 2019
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

(INPI) – Un desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para prevenir el rotavirus, patentado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, es el ganador del 1er Concurso de Inventos Patentados 2018 – PROSUR, entidad que reconoce al mejor invento de los últimos cinco años de la región.

Participará en la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra, que anualmente reúne a innovadores de todo el mundo y que realiza la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

El rotavirus es un agente viral, que produce una infección intestinal (o gastroenteritis). Es la causa más común de diarrea grave en niños menores de 5 años. La complicación más frecuente es la deshidratación, que puede generar la necesidad de hospitalización e incluso la muerte. Este virus también afecta a individuos jóvenes de especies productivas como terneras, potrillos y camélidos.

El INTA inició un estudio con camélidos, con anticuerpos derivados de llamas (nanoanticuerpos). Desarrolló y patentó, en el INPI y otras oficinas de Propiedad Industrial, un anticuerpo capaz de neutralizar a diferentes variantes del virus. Hoy están trabajando para lograr que una vaca transgénica permita transmitir en su leche estos anticuerpos. El objetivo es elaborar leche maternizada para que los niños al tomarla estén protegidos contra el virus.

Este invento, que lleva como título oficial DOMINIO VHH DIMÉRICO ANTI-VP6, también se alzó con el reconocimiento a la “Mujer Inventora”, que quedó en manos de las argentinas Lorena Laura Garaicoeachea, Gisela Ariana Marcoppido, y Gladys Viviana Parreno, quienes junto con Thomas Surrey, Aurelien Olichon, Silvia Sebastian Gómez, Jose Angel Martinez Escribano y Andrés Wigdorovitz integran el equipo investigador que está trabajando desde el 2011 en este desarrollo.

Entre los criterios de evaluación se tuvo en cuenta el potencial para la generación de beneficios sociales, su impacto ambiental, la generación de beneficios económicos, su potencial de internacionalización y su enfoque de género.

Argentina, al igual que los países que integran PROSUR, presentó tres candidaturas de patente de invención o modelo de utilidad concedidas hasta cinco años antes de la fecha del concurso, las cuales fueron seleccionadas por las Oficinas Nacionales de la Propiedad Intelectual-ONAPI, y analizadas por un jurado de instituciones internacionales como ABIPIR/IFIA, Instituto Max Planck, Marca Sur y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El segundo lugar también fue para nuestro país. Se trata de una invención perteneciente a Jorge Ernesto Odón, que busca mejorar el proceso de parto, con alta efectividad para las emergencias en obstetricia y de bajo costo.

El dispositivo está compuesto por una manga que tiene en uno de sus extremos un asa de tracción y en el otro una campana de plástico blando. A través de bolsillos internos, se introducen las espátulas, las cuales se adaptan y sostienen la cabeza del bebé. Luego, se inserta una bolsa, que al inflarse permite extraer el tubo y cuidadosamente se va tirando de la misma para retirar el bebé del útero. La Organización Mundial de la Salud lo considera un instrumento de gran relevancia, mucho más seguro y fácil de usar que el fórceps o la ventosa obstétrica.

Este primer Concurso de Inventos Patentados 2018 PROSUR tuvo como fin reconocer a personas humanas o jurídicas que cuenten con invenciones que hayan utilizado el sistema de patentes como instrumento de protección y elemento clave para su desarrollo socio económico.

Sobre PROSUR

En la última década, la Propiedad Industrial (PI) se ha transformado en un tema dominante en la agenda política y económica de todos los países del mundo por su relevancia en el comercio internacional.

Las oficinas de PI de los países de Latinoamérica no están ajenas a esta realidad y decidieron cooperar para promover el desarrollo en esta materia en la región. Es así como en 2010 surge una propuesta conjunta como solución regional en materia de marcas, patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales, denominada “Sistema de Cooperación sobre aspectos de información operacional y de Propiedad Industrial-PROSUR”. Originalmente conformado por las oficinas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, hoy PROSUR ha sumado a las oficinas de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, siendo 13 países latinoamericanos.

A través del intercambio de datos y de sistemas de información, esta propuesta permite aumentar la eficiencia y calidad en los procesos de las diferentes Oficinas de Propiedad Industrial de Latinoamérica.

Tags: INPIINTAinventos
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Pymes, ¿se puede estar peor?

Pymes, ¿se puede estar peor?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas