Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
La Avenida Avellaneda, otra vez entre el caos y la inseguridad

La Avenida Avellaneda, otra vez entre el caos y la inseguridad

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
27 de agosto de 2018
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- Uno de los puntos de concentración de muchísima gente es el de la avenida Avellaneda, en Flores, un centro comercial de costos más bajos a las marcas tradicionales donde hay venta mayorista y minorista. Allí, transitar un día de semana como un sábado es casi imposible si se está en auto o a pie, entre la muchedumbre que suele llegar en forma personal o en contingentes para hacer compras.

Hasta el año pasado, entre las colas de los comercios y los vendedores ambulantes, más los autos y camionetas estacionados en doble fila, el lugar era realmente un sitio minado de tránsito, con demoras, cortes, caos y varios hechos de inseguridad. Luego, durante el año pasado, diversos operativos de las fuerzas de seguridad derivaron en allanamientos en depósitos clandestinos con mercadería trucha, como levantamiento de decenas de puestos de venta en la vereda.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Así, la eterna pelea entre los locales comerciales y los puestos logró llegar a su fin, con el valor agregado de que se liberaron veredas, la avenida retomó su curso normal, y transitar por la zona ya no dejó de ser una misión imposible. Sin embargo, ahora, luego de un año, otra vez volvieron los problemas. Numerosos vecinos comenzaron a denunciar casos de inseguridad, arrebatos, incidentes. Nuevamente, una gran cantidad de puestos de venta sobre las veredas y el caos histórico que volvió a instalarse en la zona.+

Por el momento, las autoridades porteñas no confirmaron que retomarán los controles y fiscalización de la vía pública, pero los vecinos ya sumaron voces de reclamo ante la falta de inacción.

La avenida Avellaneda es el centro comercial más importante de la Cuidad de Buenos Aires. Incluso, con las detenciones y controles sobre La Salada -que terminaron con la detención de Jorge Castillo, su principal organizador- muchos comerciantes y vendendores se volcaron a la avenida porteña, y muchísimos compradores se volcaron en masa a una avenida que, como siempre lo fue, es un caos casi las 24 horas.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
¿Es posible valorizar el metro cuadrado en Lugano y Soldati?

¿Es posible valorizar el metro cuadrado en Lugano y Soldati?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas