Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Ley Pymes: estos son los diez principales beneficios

Ley Pymes: estos son los diez principales beneficios

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
28 de julio de 2016
en Emprende, Noticias
1
Share on FacebookShare on Twitter

ARGENTINA (Redacción) – El Gobierno implementó una batería de medidas para las pymes, las cuales no debés desconocer. Luego del fuerte impulso que el kichnerismo le dio a la ley antidespidos, ahora el Gobierno salió con una lista de beneficios para este sector que tendría un fuerte impacto en las compañías que representan.

Por lo pronto, desde ahora tenés que saber que habrá 10 beneficios importantes. Te los detallamos a continuación:

También podría interesarte

Biwan Marketing Digital

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

19 de mayo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

Registrarse. Lo primero que deben saber las pequeñas y medianas empresas es cómo acceder a todos los beneficios que otorga la ley aprobada a mediados de este mes. En principio, para que esas firmas puedan usar esos beneficios legales, el primer paso es ingresar en la web de la AFIP y registrarse como tal.

Tratamiento impositivo diferencial. La primera gran medida de la ley es la eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Además, el Impuesto a los créditos y débitos bancarios (el llamado impuesto al cheque) se compensa un 100% como pago a cuenta de Ganancias, para micro y pequeñas empresas, y 50% para las medianas tramo 1. El pago del IVA se difiere de 30 a 90 días. Los saldos son compensados vía un bono fiscal.

Fomento a las inversiones. Se crea el Régimen de Fomento de Inversiones para PyMEs, previsto para las inversiones productivas (bienes de capital u obras de infraestructura). Tiene un plazo de vigencia del 01/07/2016 a 31/12/2018 y otorga estabilidad fiscal (las pymes no podrán sufrir incrementos en su carga tributaria total). Además se habilita a estas firmas a desgravar del Impuesto a las Ganancias hasta el 10% de las inversiones productivas realizadas, y por otro lado, se otorgará un crédito fiscal por el IVA de las inversiones productivas.

Programa de Recuperación Productiva. Se le otorga ayuda económica a las pymes en situación de crisis. Se elevan los montos de asistencia a estas empresas en un 50 por ciento. Además se otorga acceso a los beneficios del programa mediante trámite simplificado.

Promoción de la competitividad pyme. Se creará el Consejo de Competitividad pyme. Esto conllevará una actualización anual de la definición de pyme (ver cuadro).

Más opciones de financiamiento. Se ofrecen más garantías para las pequeñas y medianas empresas vía el Fondo de Garantías pymes. Además se dará bonificación de tasas para este sector, con especial atención a las regiones desfavorables. Se mejoran los instrumentos financieros (pagaré y las obligaciones negociables).

Pero a la ley aprobada días atrás se suman una batería de medidas ejecutivas para el sector, implementadas por el Gobierno en junio último. En este caso, el foco se puso «en el financiamiento, el alivio fiscal y la simplificación administrativa», según Producción.

Más crédito. Se amplió la Línea de Inversión Productiva, que incrementó el stock de créditos para el sector en 63.000 millones de pesos. Además, el Banco de Inversión y Comercio Exterior lanzó la línea «Primer Crédito Pyme» para todas las pymes a una tasa del 16 por ciento.

Certificado de no retención de IVA. Las micro empresas (68% de las pymes) recibirán su certificado de No Retención de IVA de manera automática, mientras que para el resto de las empresas (pequeñas y medianas) los requisitos serán más flexibles.

Actualización de los umbrales de retención de IVA y percepción de Ganancias. Se elevan los umbrales de retención impositiva de hasta 135% para el IVA y 400% para Ganancias.

Mejoras para exportadores. Se efectuó una extensión de 180 a 365 días el plazo para el ingreso de divisas para todos los productos y posiciones arancelarias.

Tags: beneficiospymes
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Biwan Marketing Digital
Noticias

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

por Team Ciudad Emprende
19 de mayo de 2023
0

Hablamos con Néstor Muñoz, quien hace un llamado de atención a las empresas que aún no comprenden la transformación digital

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
Siguiente nota
Súper emprendedor: quebró en 2001, resurgió y hoy factura seis millones

Súper emprendedor: quebró en 2001, resurgió y hoy factura seis millones

Comments 1

  1. Felix Pascuzzi says:
    7 años ago

    Por favor necesito si me pueden ayudar a dar de alta un emprendimiento que lo inicié hace 14 meses y quisiera hacer los trámites como corresponden y obtener los beneficios impositivo y tener acceso a inscribirme en el afip. Desde ya muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas