Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Autos usados

Autos usados

Los 10 puntos claves que tenés que saber antes de comprar un auto usado

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
10 de noviembre de 2020
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

Si hay algo a lo que todos le temen es a comprar un auto usado y llevarse una sorpresa. Pero no de las buenas, sino de las otras. Cuando estamos decididos por una unidad usada muchas veces sólo vemos lo que tenemos a nuestro alcance, pero si un experto se encarga de revisarlo es un plus importante: minimizamos posibles fraudes. Es decir, no es una operación sencilla y requiere ser paciente y controlar al extremo toda la operación.

Ante esto, Fan, Autos con Historia hizo un decálogo con los 10 puntos claves que no podemos dejar pasar antes de firmar la transferencia del nuevo vehículo:

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

1 – Estética exterior

Obviamente un auto con algunos años de uso tiene sus detalles, pero lo importante de este primer paso es observarlo por arriba y por abajo, el estado general de la pintura, el parabrisas, la luneta y otros rincones. Abrir y cerrar todas las puertas incluido el baúl también es importante para detectar ruidos. Lo mismo -quizá con un especialista- al tratar de detectar si el auto tuvo un choque importante.

2 – Estética interior

Para probar el interior hay que sentarse en cada butaca y usar y tocar todo como si fuéramos a bordo en un viaje, y esto incluye subir y bajar las ventanillas, ver los tapizados, las alfombras, el estado del apoyacabezas, etc. Pero lo más importante es sentarse en el espacio del conductor y probar todos los instrumentos que están alrededor. Acá no hay que apurarse: simplemente tomarse el tiempo de probar TODO.

3 – Preguntas clave

Para Fan Autos las siguientes tres preguntas son determinantes:

A- ¿Qué mantenimiento tuvo el auto y dónde?

B- ¿Cuándo se los hicieron?

C- ¿Qué uso se le dio al auto?

El negocio de la venta de autos usados en pandemia

4 – Antecedentes del auto

La historia del auto es importante. No es lo mismo un dueño de una zona rural o montañosa que uno que vivía en plena ciudad. Si lo usaban para el trabajo o sólo para pequeños viajes, si el uso era más familiar que para los amigos y todo dato a que uno le den la idea de cómo era tratado y usado el automóvil.

5 – Mecánica

Sin dudas, la clave de todo es la mecánica. Más allá de que las concesionarias deben dar una garantía mecánica de al menos 3 meses, para observar en detalle la mecánica hay que saber del tema o ir con alguien que realmente sepa, como un mecánico amigo. El mecánico va a ponerlo en marcha, sentir ruidos, ver el motor, las mangueras, el aceite, el chasis del vehículo, etc. Claro que todo entra en un manto de sospechas si el vendedor no permite encender el auto.

6 – Electrónica

Hoy, con autos cada vez más computarizados, es fundamental ver toda la electrónica, y como es un tema muy delicado se debe hacer un chequeo electrónico completo o un scanner, un procedimiento que es sencillo y rápido, se hace también a domicilio y recibir toda la información valiosa del estado del vehículo.

7 – Prueba de manejo

Aunque parezca básico, muchas concesionarias no permiten sacar el auto a la calle. Apenas lo dejan encender y moverlo unos metros si es que el lugar tiene espacio. Es importante al menos hacer una cuadra a la redonda para sentir el auto en marcha. Muchos no quieren, otros no tienen problema. De hecho, si el auto está en buen estado, no debería haber problema.

El arte de comprar y vender auto usados

8 – Papeles

Antes de iniciar cualquier compra hay que asegurarse e que el auto cumple con todas las regulaciones y reglamentaciones existentes. La documentación para hacer la transferencia tiene que estar en orden y al día, porque por más buen auto que se tenga pero no está bien de papeles, es una operación perdida. Entre los papeles importantes hay que controlar los siguientes:

  • Verificación policial con los datos del motor, el grabado del chasis y las autopartes
  • La VTV vigente
  • Libre deuda de infracciones
  • Informe de dominio

Sea un vendedor particular o concesionario, sin esta documentación no se puede avanzar. Incluso, muchos autos (o sus dueños) blanquean las deudas de Patentes o Infracciones a deducir del precio final.

9 – Cuotas

Claramente el financiamiento es clave hoy en día. Claro que dependerá de la inestable situación cambiaria del país, el dólar, la inflación, etc. Acceder a adelantos y cuotas es fundamental para quien no tiene todo el capital líquido para realizar una operación de contado.

10 – Garantía

La garantía es una tranquilidad para el comprador. Hay quienes la dan por 3 meses, otros por 6 y quienes más rigurosos son en el control de los usados, hasta por 6 meses.

Como Fan Autos, hay agencias de décadas de permanencia en una determinada zona. Eso también es señal de garantía al momento de elegir una donde ir a comprar un auto usado. Desde Autonorte, recalcan que el arte de comprar y vender un usado es saber elegirlo, inspeccionado, ponerlo a punto y venderlo con una buena financiación. Carlos Villasur, referente en todo zona norte, agrega: «Hoy la gente necesita poder comprar un auto en cuotas y para eso, en Autonorte tratamos de dar planes de financiación para todos. Ya sea para aquél que deja su unidad como parte de pago más cuotas de acuerdo a su capacidad de pago, o para el que entrega un adelanto y financia el resto. Es el arte de vender o comprar un auto usado«.

Cepo y dólar: ¿cómo hará el mercado automotor para volver a vender autos como en 2013?
Tags: agenciasautosautos usadosconcesionariasdolarventa de autos usados
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Nestor Muñoz

Cómo perfilar el cliente ideal: evento gratuito y online del Gobierno de la Ciudad para todo el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas