Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Los espacios verdes también dividen el norte y el sur de la Ciudad

Los espacios verdes también dividen el norte y el sur de la Ciudad

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
23 de octubre de 2017
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES  (Redacción) – Varias son las opciones para plasmar las diferencias entre el norte y el sur, como los salarios, el nivel de vida, entre otros, pero una muy ejemplificadora es los espacios verdes.

De acuerdo a la Dirección General de Estadística y Censos porteña, en los primeros tres meses del año el ingreso por persona en la zona norte portela fue casi 120 por ciento superior al de zona sur, lo que confirma la brecha entre ambos sectores de la Ciudad en materia económica.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Lo mismo aplica al esparcimiento, porque los vecinos que viven en los barrios ubicados en el sur, como Soldati, Lugano o Pompeya, necesitaron un 33 por ciento más de tiempo para desarrollar tareas no remuneradas que aquellas personas que viven en la zona norte, como Saavedra, Recoleta, Belgrano o Palermo.

Sobre estos barrios, se constató que reciben ayuda de personal doméstico en un 31 por ciento de los casos, más del doble que los del sur lo que les permite incrementa el tiempo para el ocio.

El informe del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (Cesba) se explaya en cuanto a los metros cuadrados de naturaleza. Según un análisis que La Fábrica Porteña hizo del Plan Plurianual de Inversiones Públicas 2017-2019, el 62 por ciento de los $144 millones asignados a obras en espacios verdes, están destinados a la Zona Norte de la ciudad (comunas 2, 13 y 14), un 35% al Centro (comunas 1, 3, 5, 6, 7, 11, 12 y 15) y solamente un 3% al Sur (comunas 4, 8, 9 y 10).

En tanto, el 42 por ciento de los recursos está destinado a la Comuna 14 (Palermo), el 17% a la 1, el 12% a la 15 y 6% a la 7. De este modo, el barrio de Palermo recibirá una inversión de $80 millones, cien veces más que lo destinado a la Comuna 8 integrada por Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano ($752 mil).

Además, la “regeneración urbana” se enfoca en la zona céntrica de la Ciudad, con una inversión del 72 por ciento, equivalente a $1143 millones, seguida por la Zona Sur (19%) y Norte (9%). Estas tareas abarcan obras de peatonalización, el mejoramiento de los entornos de hospitales, estaciones de ferrocarriles, bajo autopistas, parques, centros comerciales a cielo abierto y la recuperación de edificios de valor patrimonial.

Tags: Ciudadespacios verdes
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
¿El fin de las Páginas de Facebook?

¿El fin de las Páginas de Facebook?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas