Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Natalie Jill: una búsqueda en Google que la hizo millonaria

Natalie Jill: una búsqueda en Google que la hizo millonaria

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
25 de abril de 2018
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Por Kelsey Humphreys para Entrepreneur) – Natalie Jill es una entrenadora licenciada, experta en nutrición y fitness, que además es una personalidad en internet y autora de bestsellers. Ha ayudado a millones de personas en todo el mundo a ponerse en forma con sus programas de salud y en el proceso creó un negocio digital que le genera grandes ganancias.

Aunque la salud siempre había sido una pasión para la Natalie, no transformó su afición en negocio cuando obtuvo su licencia. Al contrario, entró al mundo corporativo, se casó, compró una casa y vivió lo que muchos definirían como el ‘Sueño Americano’.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Años después, cuando ella tenía 40 años, su sueño se volvió pesadilla. Se divorció, tenía decenas de deudas, sobrepeso y un bebé nuevo. Jill sentía que no tenía control sobre su vida. Lo que sí podía mejorar era su salud.

Y así fue. Su pasión por la salud y las redes sociales transformaron su afición en un negocio multimillonario.

Aquí hay cinco lecciones que los emprendedores novatos pueden obtener de la experiencia de Jill.

1. Crea una visión clara
Cuando la emprendedora tocó fondo, sin saber qué haría para salir de la crisis, creó una visión sobre cómo quería estar. No tenía muy claro cómo lograr sus metas, pero sabía a cuál punto quería llegar.

“Hice un corcho con imágenes de revistas sobre cómo sería la vida de mis sueños y me obligué a ver esas fotografías todos los días. Esto me ayudó a creer que lo lograría y a saber cuáles pasos debía seguir”.

Los corchos inspiracionales pueden ser una herramienta poderosa pues te ayudan a crear una imagen mental de cuál es tu destino. Una vez que tengas una visión clara, puedes tomar los pasos necesarios para llegar a ella.

2. Genera una comunidad
Una gran clave del éxito de Natalie Jill es que hizo que su historia se tratara de los demás, de las victorias de sus seguidores.

“Mis lectores me mandaban mensajes por Facebook diciéndome ‘¡Hice tu rutina de 7 días para cambiar de hábitos y ya perdí 2 kilos y medio. Me siento genial!’ Y me alegraba tanto gusto que les pedía permiso para compartir sus historias para inspirar a otros”.

Es muy tentador querer destacarse por si solo, pero la estrategia de Jill hizo que sus clientes se volvieran parte de su éxito. Si tienes consumidores que estén contentos con tus servicios, pídeles compartir su testimonio para que la historia de tu marca se trate de ellos.

3. Cultiva tus fortalezas
Mientras construía su negocio, Natalie Jill pulía sus habilidades. Escribía sobre salud, diseñaba recetas deliciosas y creaba programas paso a paso para tener una existencia más plena, sin tener que hacer cambios de 180° en la vida de un solo golpe. Su trabajo ya producía resultados antes de vender sus famosos programas personalizados por todo el mundo. Así que sigue a tus fortalezas, lo que ya te funciona y sobre eso, genera nuevos productos e ideas.

Como muchos dueños de negocios, Jill recomienda que delegues aquello en lo que no te especializas, pero solo hasta entender qué es lo que estás soltando. Ella aprendió la lección “a la mala”, cuando contrató a una consultora de la red social Pinterest solo para eventualmente ser etiquetada como contenido basura por no tener una idea clara de qué quería lograr con esta plataforma.

“Lo que sé es que hay cosas que los emprendedores hacemos muy bien. Conoce tus fortalezas y nunca delegues eso. Tu talento es el corazón de tu negocio”.

4. Crea límites
Jill y su ahora segundo esposo trabajaron en construir su negocio por dos años sin empleados. Si hay algo que este par aprendió en ese tiempo es a confiar en el trabajo del otro y en el de los colegas, y dejarlos hacer lo que saben hacer mejor.

“Tuvimos que separar reglas para la casa y reglas para el negocio. Ambos sabemos cuáles son nuestras fortalezas y entendemos cómo no estorbarnos. Es la única manera de ser socios y esposos”.

5. Sigue aprendiendo
La vida de Natalie Jill comenzó a cambiar cuando un día tras su divorcio se puso a buscar en Google cómo ser más saludable. Se dio cuenta de que había mucha información errónea en la red por lo que decidió prepararse, certificarse y crear su propio negocio.

¿Cuál es su mayor consejo para emprendedores novatos? Empieza aprender y sigue aprendiendo. Jill eecomienda buscar las fuentes de información gratuitas que hay en la web.

Tags: busquedaGoogleNatalie Jill
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Finalizó el Encuentro de Ciudades Aliadas

Finalizó el Encuentro de Ciudades Aliadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas