Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Parque Avellaneda recuperó un clásico bodegón abandonado

Parque Avellaneda recuperó un clásico bodegón abandonado

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
11 de noviembre de 2017
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Parque Avellaneda es un barrio del sur de la ciudad de Buenos Aires relativamente pequeño, cuyo epicentro es, precisamente, el parque que lleva su nombre y donde suma metros el famoso Trencito del Parque, único en toda la capital federal.

Y a metros de uno los costados del Parque Avellaneda se encuentra una esquina de muchos años sobre la avenida Olivera y el cruce con la calle Remedios. Tiene la particularidad que confluyen ahí otras esquinas frente a una plazoleta dividida por dos espacios verdes. Es decir, un lugar especial para salir a comer.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Y precisamente, en dicho punto del barrio donde Nicolás Avellaneda tenía su finca, existía unos años atras un caído restaurante que en una zona de nulo tránsito gastronómico, no tenía demasiado futuro. Sin embargo, por algo Argentina es uno de los países con mayor tasa emprendedora del planeta, y cerca de allí un grupo de personas pensó en recuperar lo mejor que cada barrio de tener y no olvidar nunca: un bodegón.

Así resurgió El Bodegón de Olivera, que lleva su nombre porque posiblemente, la avenida Olivera, divida un barrio del otro. Tomó su tiempo recuperar la esquina, sostener el nombre e impregnarle a la gente, de a poco, que ese espacio para ir a comer se convertiría en una cita obligada de todos los vecinos del barrio y más allá también.

No fue sencillo. En gastronomía influyen muchas cuestiones al momento de tener éxito y llevar adelante un restaurante, pero cuando a un proyecto o un sueño se le destinan todas las energías, salvo imponderables, todo es posible. De a poco, comenzaron a decorar y mejorar el lugar, recuperaron las mesas en la vereda, idea les para comer en verano y en invierno, y le dieron una impronta bien de barrio, bien de bodegón.

Pero claro, todo muy lindo, pero sin calidad no hay sueño posible. Y la calidad no falló. Precios accesibles, comida casera, ambiente muy familiar y, decididamente, una vida social de barrio dentro de un restaurante. Comer en El Bodegón de Olivera se sentarse con una mesa casi pegada al lado, con show de música, con gente que deja la bondiola con salsa de ciruela para pasar al frente a bailar, con un salón lleno por dentro y por fuera.

Pero lo más lindo de todo, en todo sentido: ya es una postal cada vez más corriente en los fines de semana ver al bodegón repleto por dentro, y gente por fuera esperando. Antes, era un vacío total; hoy, calidad, barrio y comida rica, y de la buena.

Tags: bodegonFlorestaParque Avellanedarestaurantes
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Vecinos de Mataderos temen «negociados» con la venta del Cine El Plata

Vecinos de Mataderos temen "negociados" con la venta del Cine El Plata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas