Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
¿Es posible valorizar el metro cuadrado en Lugano y Soldati?

¿Es posible valorizar el metro cuadrado en Lugano y Soldati?

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
20 de agosto de 2018
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires implementó una serie de acciones para revalorizar el metro cuadrado en distintos puntos de la Ciudad. De hecho, la gestión porteña desde Macri en adelante siempre tuvo un marcado interés por el negocio inmobiliario, al que considera clave para sumar valor al territorio porteño.

Por ejemplo, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta ya hecho todo lo que tenía a su alcance para revalorizar el m2 en barrios como Barracas, que años atrás estaba prácticamente en el olvido y hoy es una comuna donde alquilar o comprar una propiedad es tan cara como otras comunas, porque ha sumado edificios de calidad, oficinas, bancos, gastronomía, puesta en valor de las calles y veredas, entre otras acciones.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Similar a lo ocurrido en Parque Patricios, donde la instalación del Polo Tecnológico atrajo a muchas empresas y oficinas, lo que llevó a su vez a generar mejores contratos inmobiliarios. Sin embargo, hay zonas de la ciudad no pareciera que nada alcanza.

Por ejemplo, en villa Lugano y villa Soldati, los barrios más pobres de la ciudad, olvidadados, con mayor asentamientos precarios e índices de robo y violencia como no tiene otro barrio.

Asi como Villa Lugano aparece en el primer puesto, donde el metro cuadrado vale promedio 200 dólares, Mataderos es el barrio que sigue entre los del valor más bajo del metro cuadrado de un terreno, con 227 dolares. El tercer lugar del podio lo comparten Parque Avellaneda y Parque Patricios con un precio de 295 dolares. Luego aparece Constitución donde el valor del metro cuadrado en dolares es de 318.

Los expertos inmobiliarios creen que las obras como el Metrobus, el estadio Parque Roca, el Barrio Olímpico y otros desarrollos más no serán suficientes para aportar valor e un barrio que sigue ostentando el más alto índice de robo en la vía pública, y donde muchos taxistas, cuando uno consulta hacia donde va, no los quieren llevar.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
La planta porteña que fabrica las baldosas de las veredas con material reciclable

La planta porteña que fabrica las baldosas de las veredas con material reciclable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas