Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El primer informe legal y contable para emprendedores

El primer informe legal y contable para emprendedores

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
17 de octubre de 2016
en Noticias, Recursos
1
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Si hay algo que le falta a los emprendedores es una al menos mínima experiencia en temas contables, no a nivel experto, pero sí para poder entender cómo deben llevarse los números de un emprendimiento.

ASEA viralizó este primer informe legal y contable para emprendedores.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Pese a que el foco de la presión sobre el actual gobierno está puesto sobre el ajuste del precio de tarifas y hoy, aún más, en la articulación de los mismos frente a los nuevos datos de pobreza, no hay que olvidar que hace unos meses atrás el eje de la discusión se encontraba en torno a la ley antidespidos, que finalmente fue vetada por el Presidente de la Nación. A fin de cuentas, las tarifas tarde o temprano, ya sea más o menos progresivamente, se corregirán y el eje de la discusión volverá al verdadero problema de base: el empleo.

En economía, la única forma de generar valor y aumentar el producto es a través del trabajo y el capital que genera valor agregado. Por esto, el gobierno tiene la urgencia de fomentar el fortalecimiento de las pymes, que en Argentina representan casi el 70% del empleo total. Al aumentar la cantidad de pymes que generan valor, aumentará la competencia, aumentará el empleo y consecuentemente, aumentará la calidad de vida.

Instrumentos Financieros para ahorristas y excedentes de caja

¿Cuántas veces hemos escuchado la frase «el ahorro es la base de la fortuna» u otras similares que buscan estimular esta cultura? Si bien, es sumamente importante generar ahorros, sería prudente invertir los mismos para obtener una rentabilidad o simplemente hacerle frente a la inflación o depreciación de la moneda.

Como es sabido, en el mundo de las finanzas toda inversión presenta su riesgo, pero no invertir también lo tiene porque la inflación y el valor del tiempo podrá desvalorizar día a día esos ahorros que se han logrado, en muchos casos, con gran esfuerzo.

Exportación de servicios: costos fiscales y una oportunidad

En los últimos años, más allá de los valores de la economía, nuestro país ha experimentado un crecimiento muy significativo en la prestación de servicios hacia empresas y sujeto radicados en el exterior. La «exportación de servicios», como suele denominarse a este tipo de actividades, ha logrado mantenerse estable y consolidarse en rubros como servicios de ingeniería, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales. Según un informe elaborado por Argencon, la exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC) ya ocupa el tercer lugar como rubro generador de divisas detrás del sector agroindustrial y automotriz, superando los productos químicos, cereales, combustibles y metales, entre otros bienes tradicionales.

Analizando el ecosistema emprendedor argentino, nos encontramos con muchas startups y pymes con potencial para exportar sus servicios y conquistar mercados extranjeros, pero las mismas acaban fracasando o asumiendo mayores costos porque sus proyectos carecen de una correcta planificación y un detallado análisis de variables y factores que influyen en el resultado del negocio. Entre ellos está el regimen tributario, el cual constituye un aspecto relevante en lo que respecta a la competitividad de las empresas. Tengamos en cuenta que para las compañías prestadoras de servicios, los impuestos son el segundo costo más importante detrás de los sueldos. Por tal motivo, no debe descuidarse su análisis en la evaluación de cada proyecto.

Para poder ampliar cada tema hacelo en el siguiente LINK

Tags: contableemprendedoreslegal
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
La comunidad digital latió al ritmo de la innovación en el Digital Summit

La comunidad digital latió al ritmo de la innovación en el Digital Summit

Comments 1

  1. Pingback: La Ciudad potencia emprendedores con 150.000 pesos en capital semilla - Ciudad Emprende

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas