Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Pymes: el motor de la economía se encuentra en coma farmacológico

Pymes: el motor de la economía se encuentra en coma farmacológico

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
11 de abril de 2019
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Ciudadano Online) – Se habla mucho de pymes y se sabe poco. En el mundo son la base de la pirámide económica, y en la Argentina el caso es similar.

Veamos, el 70% del empleo del sector privado lo generan las pymes, el 60% de la actividad económica también, y representan más del 98% de las empresas totales que hay en la Argentina. Hay 800 mil en el país, mientras que las empresas grandes no llegan a 5.000, y las grandes-grandes no llegan a 1.800. Entonces queda claro, la gran base de la economía son las pymes.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Pedro Cascales es empresario pequeño y mediano, pero además es dirigente de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y un verdadero especialista en el tema. En diálogo con CNN Radio Mendoza, señaló: “La situación es complicada porque la realidad es que desde el año pasado y lo que va de este tuvimos caídas importantes en la actividad, pero lo más grave es que venimos desde 2012 con caídas en el sector pyme, salvo el 2015 que hubo una leve suba del 2,1%, y bueno, muchas empresas ya no aguantan más”.

Los problemas de competitividad crónicos atentan contra el sector, y los números que brinda el dirigente son irrefutables. “El año pasado hicimos una encuesta de cuantas pymes tenían rentabilidad, y solamente un tercio estaban operando con ganancias, el resto en perdida o en equilibrio, eso muestra la complejidad del panorama, que obviamente se suma a una tasa de interés muy alta y una presión impositiva muy fuerte, no solo de la Nación, sino también de las provincias y muchos municipios muy elevada, que genera esta asfixia que están viviendo la mayoría de las pymes”.

Uno de los problemas centrales es que gran parte del trabajo de estas empresas está enfocado esencialmente en el mercado interno. Entonces, no solo padecen la recesión y la caída del consumo, sino que ni siquiera se ven favorecidas por el tipo de cambio, sino perjudicadas. “La Argentina exporta muy poco. El 70% es mercado interno, hay un 10% que es exportación y un 20% que es inversión. Las pymes exportadoras serán 8.000, pero lo que exportamos sigue siendo un porcentual muy bajo. El problema de la exportación, que deberíamos seguir como un programa de mediano y largo plazo, es que requiere políticas estables, sobre todo estabilidad macroeconómica, y requiere que todo el país se ponga atrás de un proyecto y lo apoye, en especial la legislación tiene que estar orientada a eso, la logística tiene que ser fluida y competitiva, y deben eliminarse impuestos distorsivos, que hoy en el país existen muchísimos, empezando por ingresos brutos, porque se agrega en cada etapa que traspasa un producto, y eso hace que quedemos descolocados con respecto a productos del exterior”, precisa Cascales.

Si este sector empieza a ir mal, empieza a tambalear toda la economía. Las estimaciones indican que hay 14 pymes cada 1.000 personas, aunque algunos dicen que llegan a 20 porque hay mucha informalidad también. En otros países, esos números aumentan al doble. “Hay países donde es más fácil abrir una pyme y más fácil que vivan. Si empezamos a corregir las razones estructurales seguramente muchas más pymes van a andar bien, hay que hacer lo que hacen los países a los que les va bien”, reflexionó el dirigente.

Tags: pymes
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Violencia económica: ni una pyme menos

Violencia económica: ni una pyme menos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas