Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Radiografía de la cerveza en Argentina

Radiografía de la cerveza en Argentina

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
11 de abril de 2019
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (AGENCIA) – Cerveceros Argentinos, la cámara que nuclea a las principales compañías y productores de cerveza y malta en el país, presentó un estudio realizado por ABECEB que refleja a la agroindustria en la actualidad y pone en evidencia su gran impacto sobre la economía nacional luego de más de 129 años de trayectoria. El sector cervecero realiza un gran aporte al país, utilizando ingredientes nacionales, producidos por economías regionales como es el caso de la cebada y lúpulo.

La cerveza, una bebida que nace en el campo

También podría interesarte

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

1 de septiembre de 2023
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023

Su producción comienza en distintas zonas rurales del interior del país, con la siembra de cebada y lúpulo. En este sentido, en el último año se registró una cosecha de 4,1 millones toneladas de cebada, con un total de más de 1 millón de hectáreas sembradas en 8 provincias del país. Además, durante 2018 se elaboraron 797 mil toneladas de malta y se cosecharon en el país 300 toneladas de lúpulo.

Sin dudas, se trata de una cadena federal que involucra a distintos actores y actividades, además de la cebada y el lúpulo, como la levadura, malta, la elaboración de la cerveza que se distribuye a más de 400.000 puntos de venta a lo largo y ancho de Argentina. En este marco, si tuviéramos la posibilidad de ver qué hay detrás de cada cerveza, encontraríamos que para su elaboración se necesita la participación de distintos sectores como: envases, tapas, etiquetas, cajones, servicios industriales, tecnología aplicada a la calidad, publicidad, entre otros.

Una industria multiplicadora de empleo

La agroindustria cervecera se sitúa entre los sectores de mayor dinamismo en la generación de empleo en los últimos años. Da trabajo a más de 127.500 personas a lo largo de todo el país, a través de 11 grandes cervecerías, más de 700 microcervecerías, 5 malterías, 250 distribuidores, más de 1.500 productores agropecuarios y 5.000 proveedores (que en un 95% son PYMES nacionales).

A su vez, en los últimos 20 años la cantidad de puestos de trabajo en el sector se han duplicado, convirtiendo a la cervecería en una agroindustria líder en el mercado de alimentos y bebidas. Así, este sector se consolida como un importante actor en la economía nacional.

De Argentina al mundo

Argentina se posiciona como el principal proveedor de cebada y malta a los países sudamericanos. La exportación del complejo agrocervecero creció un 561% en los últimos 15 años, llegando a exportar U$S522 millones durante 2018. Esto significa que los mercados de la región consumen cerveza elaborada con ingredientes principalmente con cebada cultivada en la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba y Santiago del Estero.

De esta forma, las exportaciones de materias primas cerveceras representan un factor importante de generación de ganancias para la economía nacional.

El consumidor se reinventa

Según Cerveceros Argentinos, en el país se consumieron unos 45 litros per cápita en el último año, número que en comparación con la región es bajo teniendo en cuenta que el promedio de países latinoamericanos es de 60 litros per cápita. En Argentina, este valor representa una oportunidad de crecimiento. Sin embargo, la industria cervecera afronta una alta carga tributaria que, según el informe elaborado por ACEBEB, asciende a 52,4%, por encima del promedio de alimentos y bebidas, lo que dificulta el crecimiento de la categoría.

Además, al analizar el consumo de cerveza en los últimos años, la investigación pone de manifiesto que los amantes de esta bebida se han volcado hacia productos más sofisticados, que ya constituyen el 20% del volumen de ventas.

La búsqueda del consumidor por nuevos sabores llevó a que la agroindustria cervecera elabore nuevas variedades premium como son las Ale o aquellas a base de trigo. Para acompañar esta tendencia, además, se diseñaron nuevos envases y presentaciones que se adaptan a las nuevas situaciones de consumo.

De todas formas, rubia, roja o negra, en lata o en botella, la cerveza es innegablemente sinónimo de compartir momentos agradables.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

La empresa familiar que ilumina nuestras calles
Emprende

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

por Gina Piñero Schvindt
1 de septiembre de 2023
0

Ignis Lighting es un ejemplo de empresa familiar argentina, que hace once años se dedica a iluminar áreas verdes y...

Read more
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023
Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

30 de agosto de 2023
cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Siguiente nota
La gran propuesta: Programa de Aporte no Reembolsable para Emprendedores

La gran propuesta: Programa de Aporte no Reembolsable para Emprendedores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas