Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Villa Lugano no se olvida: la mentira del Hospital General de Agudos

Villa Lugano no se olvida: la mentira del Hospital General de Agudos

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
14 de julio de 2017
en Emprende
3
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Mucho Metrobús, mucha innovación, mucho emprendedor, pero pocas respuestas ante la eterna pregunta de los vecinos de Villa Lugano: ¿cuándo se construirá el Hospital General de Agudos de Villa Lugano?

La respuesta más probable es nunca. Primero, porque hoy se insiste en identificar al Cecilia Grierson como la olvidada deuda pendiente, pero en realidad se trata de un simple centro de salud que dista muy lejos de la promesa para el sur porteño.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

El tantas veces prometido Hospital General de Agudos iba a contar con 250 camas para internación. La primera intención fue en 1986 cuando el entonces intendente de la Ciudad Facundo Suárez Lastra, firmó un decreto para su construcción. Al tiempo, comenzó el principio del fin.

Años después y tras pasar por la Justicia, Jorge Telerman inició en 2006 a la primera etapa del proyecto pero con la llegada de Mauricio Macri a territorio porteño la obra volvió a quedar en la nada. Recién en 2009 en tiempos de campaña el hoy Presidente de la Nación lo inauguró en junio de ese año.

Otra vez sopa

El edificio erigido en la avenida Fernández de la Cruz y Escalada no prometía ser lo que iba a ser, un nosocomio de alta complejidad. Por el contrario, el Cecilia Grierson apenas es un centro de salud, no tiene camas disponibles para internación, apenas hay consultorios, y su equipamiento tecnológico es mínimo. Además, está abierto como una oficina sólo de 8 a 18 horas, y no hay vacunas. Prácticamente, es una «salita comunitaria».

El sur de la Ciudad es una de las zonas más postergadas, con una Comuna 8 -Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo- que cuenta con más de 300.000 habitantes, los peores índices socioambientales y una de las tasas de crecimiento poblacional más altas del distrito. Esto, sin mencionar que es el distrito con el mayor índice de inseguridad.

El hospital General de Agudos de Lugano quedará en la historia como la evidencia más clara del deterioro y olvido del sur. Como dato, para tener en cuenta, el último hospital construido en el barrio fue levantado en la época de Juan Domingo Perón.

Mucho Metrobús, mucho amarillo, mucha bicisenda… pero si alguno se accidenta, a pensar en un plan B.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Rivadavia, la avenida que parte la Ciudad de Buenos Aires de norte a sur

Rivadavia, la avenida que parte la Ciudad de Buenos Aires de norte a sur

Comments 3

  1. Anonimo says:
    6 años ago

    Mantirosos, truchos, jamas lo constriyeron y jamas lo van a construir

    Responder
  2. Anonimo says:
    6 años ago

    50 años y ningun hospital. Cuenten como quieran

    Responder
  3. Anonimo says:
    6 años ago

    El famoso hospital es un centro de salud con 4 consultorios hijos de mil

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas