Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Wayra: nueva convocatoria para acelerar startups

Wayra: nueva convocatoria para acelerar startups

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
11 de abril de 2016
en Noticias, StartUp
0
Share on FacebookShare on Twitter

También podría interesarte

Biwan Marketing Digital

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

19 de mayo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

ARGENTINA (Redacción) – Wayra, la aceleradora de Telefónica busca proyectos de base tecnológica especialmente relacionados con infraestructura de Red, Internet de las cosas, cloud y big data.

Los 29 aspirantes a entrar en la convocatoria (la primera del 2016) organizada por Wayra, la aceleradora corporativa de Telefónica Open Future, pueden optar a desarrollar su idea en las academias de Caracas (Venezuela), Lima (Perú), España (Madrid y Barcelona), Santiago de Chile (Chile) y Munich (Alemania). La convocatoria está abierta hasta el 8 de mayo en busca de emprendedores que tengan un proyecto con base tecnológica, haciendo especial hincapié en aquellas soluciones que estén basadas en algunas de las tecnologías más en boga: Internet de las Cosas (IoT), tecnología cloud, infraestructura de red y big data.

La idea es que se centren especialmente en este tipo de soluciones ya que, según Wayra, así tendrán más posibilidades de satisfacer las demandas del mercado y, con ello, atraer una mayor inversión de terceros, además de encajar mejor con el desarrollo de negocio que Telefónica tiene previsto para los próximos años. Por otro lado, aclaran que es interesante (aunque no excluyente) que las soluciones presentadas ya hayan iniciado su validación comercial.

¿Qué es lo que van a conseguir?

Las empresas finalmente seleccionadas recibirán inversión financiera en capital semilla y servicios de aceleración. Éstos incluyen un variado catálogo: Estancia en un innovador espacio de coworking para el equipo de trabajo, servicios de conectividad, orientación y acompañamiento directo por parte del equipo de la aceleradora y mentoría en temas clave para el crecimiento del negocio (por ejemplo asesoramiento estratégico, en ventas, marketing y comunicación). También contatán con formación en herramientas de emprendimiento y gestión empresarial, acceso a la red de contactos y experiencia de Wayra, Open Future y Telefónica (no sólo en la ciudad que les acoja, sino en el resto de países donde está presente la iniciativa), exposición ante medios de comunicación y potenciales inversionistas, entre otros muchos.

Entre los requisitos para participar, es necesario contar con un producto o servicio basado en Internet y nuevas tecnologíasy validado por el mercado (usuarios activos). Además, es necesario tener un modelo de negocio escalable y con proyección global, contar con un equipo de trabajo multidisciplinar, que tenga experiencia en el sector empresarial y comprometido con el proceso de aceleración.

Tags: aceleradoraStartupsTelefónicaWayra
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Biwan Marketing Digital
Noticias

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

por Team Ciudad Emprende
19 de mayo de 2023
0

Hablamos con Néstor Muñoz, quien hace un llamado de atención a las empresas que aún no comprenden la transformación digital

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
Siguiente nota
Uber, la disrupción de un negocio que pone en jaque al transporte

Uber, la disrupción de un negocio que pone en jaque al transporte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas