Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
¿Cuáles son los profesionales IT más buscados por el mercado?

¿Cuáles son los profesionales IT más buscados por el mercado?

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
24 de febrero de 2020
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES – El desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información (TI) demanda una actualización continua en las tareas que se desarrollan dentro de las empresas. Esa situación generó que el mercado laboral de las TIs sea uno de los más dinámicos. Por eso el personal capacitado en el rubro profesionales IT sea uno de los más demandados del mercado.

Un informe del 2018 publicado por Ranstad arrojó que de las 494 organizaciones consultadas, un 73% debió reasignar recursos humanos hacia nuevas tareas que surgieron producto del avance tecnológico.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Además, el informe revelaba que el 30% tenía una valoración positiva sobre la incidencia de la tecnología en la creación de puestos de trabajo, mientras que un 12% consideró que el impacto fue negativo.

Capacitación en IT

En ese marco, y ante este nuevo paradigma, el personal capacitado en TI adquiere un valor preponderante en el mercado de trabajo, y genera una competencia voraz entre las empresas para tentar a los pocos profesionales especializados en el rubro.

Así surgen “estrategias” como beneficios laborales, jornadas reducidas de trabajo, y comodidades con los horarios con el objetivo de atraer al mejor personal posible.

En diálogo con el portal ON24, Alejandro Servide, director de professionals y RPO de Randstad Argentina, reveló algunas de las medidas utilizadas en ese sentido. “Trabajo remoto, salarios en dólares, varias revisiones salariales al año, bonos, descuentos en gimnasio, prepaga para el grupo familiar, beneficios de snacks en el sitio de trabajo, entre otros”, indicó.

Profesionales IT del futuro

Por su parte, Héctor Correa, fundador de la consultora Dumor, señaló algunos “errores” que cometen las empresas a la hora de atraer a los profesionales de TI hacia sus empresas: “Se dice constantemente que los centennials y millennials no se interesan por el dinero.

Es un error típico. Hay algo de cierto en que les interesa la comodidad en el trabajo y contar con espacios para pensar y crear, pero sí les importa el dinero”.

Tags: empleoformacionIT
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
La ciudad del futuro de Toyota en el monte Fuji

La ciudad del futuro de Toyota en el monte Fuji

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas