Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Ciberamor

Ciberamor

El «ciberamor» en los tiempos del coronavirus

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
13 de abril de 2020
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES – Desde que el planeta Tierra se topó con la pandemia del coronavirus, la cuarentena comenzó a ver en tiempo real cómo las redes sociales y las aplicaciones crecían a pasos agigantados. Dentro de ese universo en potencia, las relaciones y el ciberamor no quedaron relegadas, muy por el contrario.

En la mayoría de los países de todo el mundo, las estadísticas indican que desde el aislamiento forzado se registró la extensión de las conversaciones entre los usuarios; lo mismo con las videollamadas, tanto en tiempo como en cantidad. Lo mismo con el uso de redes sociales como Tinder o Badoo y similares.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Un ejemplo de ellos España, donde un estudio publicado por Smartme Analytics muestra que desde que el Gobierno declaró el estado de alarma, el uso de Tinder se incrementó en casi un 95% entre los menores de 35 años. En tanto, en Badoo la suba fue casi del 53 por ciento. Así comenzó a unirse la relación entre coronavirus, cuarentena y ciberamor.

Tinder Passport: Now free for everyone through April 30th with the latest version of the Tinder app. Because social distancing doesn’t have to mean disconnecting. pic.twitter.com/ibyEpkwcFL

— Tinder (@Tinder) March 31, 2020

Tal es el uso de todo lo relacionado a lo online que plataformas como Youtube o Netflix tuvieron que limitar el consumo de datos para no colapsar el sistema. Algunos psicólogos indican que el aislamiento forzado puede inducir a esto como también potenciar lo malo.

Coronavirus: guía definitiva con todos los cursos online ahora gratis e ilimitados
Furor por Zoom: la aplicación que no para de crecer en tiempos de coronavirus

De todo esto surge una conclusión. En China, por ejemplo, cuando la cuarentena comenzó a reducirse mientras dejaban atrás el virus, se incrementó la cantidad de solicitudes de divorcio. De esta manera, se entiende que el estar obligado a permanecer recluido bajo el mismo techo solo o acompañado tiene consecuencias. Puede llevarnos a lugares donde nunca antes estuvimos, para bien, o para mal.

Tags: ciberamorcoronavirus
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Dólar

Coronavirus: ¿se viene otra escalada del dólar?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas