Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Más de la mitad del país ya paga vía billeteras virtuales

Más de la mitad del país ya paga vía billeteras virtuales

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
27 de octubre de 2019
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES – Los tiempos cambian y el dinero en efectivo de a poco cede lugar a las nuevas formas y métodos que la tecnología permite al momento de realizar transacciones y hacer pagos. Así como en el mundo esta tendencia es imparable, en Argentina no hay excepción alguna, porque las billeteras virtuales no paran de sumar usuarios a sus plataformas. Ante esto, la consultora Kantar aporta datos interesantes.

Por ejemplo, que 6 de cada 10 adultos realizó recientemente alguna transacción financiera a través de su celular y dentro de estas cifras, los que tienen entre 35 y 49 años son los más adeptos (67%) y que gozan de un buen poder adquisitivo (73%). Según cita iProup, el 94% de quienes ya pasaron por dicha experiencia aseguran que esta opción es de “buena a excelente”. También, dos tercios remarcan que “ahora prefieren hacer estas operaciones en el teléfono por ejemplo para adquirir un producto”.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Además, de quienes aún no utilizaron una billetera virtual, más del 40% cree que la utilizará en el corto plazo. Desde Kantar, explican que “la forma en la que los consumidores administran sus finanzas y se relacionan con el dinero está cambiando a pasos acelerados. Transportar cash resulta incómodo e inseguro. En cambio, las billeteras virtuales son prácticas, fáciles de usar, cada vez más aceptadas y permiten realizar transacciones con descuentos en varios rubros”.

Ante esta nueva tendencia, el mercado del dinero electrónico está recién en su fase inicial, por ello hasta el momento la empresa líder es Mercado Pago, del empresario y creador de Mercado Libre, Marcos Galperín. Pero no está sola, porque detrás hay numeras aplicaciones ya activas y otras por debutar en el mercado nacional que aporta datos muy interesantes.

Por ejemplo, que se realizaron más de 16 millones de transacciones QR tras su lanzamiento en mayo de 2018 y que se concretaron 3 millones de pagos QR en un solo mes. Hasta la fecha, hay más de 400.000 comercios adheridos pero la tendencia es impactante: en pocos años se prevé que la totalidad de los comercios legalizados estén con al menos una billetera virtual.

Tags: billetera virtualMercado Pago
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Lunes, miedo y ahorristas: qué pasará con los dólares en los bancos

Lunes, miedo y ahorristas: qué pasará con los dólares en los bancos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas