Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Mataderos, el barrio donde la explotación y la trata nunca se abolió

Mataderos, el barrio donde la explotación y la trata nunca se abolió

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
12 de octubre de 2017
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Flores y alrededores son barrios donde los talleres clandestinos asoman una y otra vez cuando la Justicia decide soltarle la mano a los capos de la zona. Y muy cerca de allí, en Mataderos, ocurre lo mismo. Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control realizaron un importante operativo gracias a las denuncias de vecinos del barrio que, con la participación de diferentes organismos gubernamentales, sacaron a la luz más delitos de extrema gravedad.

En un galpón ubicado en Pola al 1900 se desarrollaba ilegalmente un comercio de importación de mercaderías varias. En la parte de atrás había un gran taller que realizaba bolsas de supermercados. A su vez, tenían cocina llena de alimentos de origen chino sin rotular y vencidos con los que realizaban comidas para vender. Los inspectores constataron la violación de clausura del lugar y procedieron a realizar una ampliación de la misma. Además, se constató la coexistencia con vivienda.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Dentro del galpón se encontraron a muchas personas que trabajaban de manera irregular, de las cuales dos eran menores de edad, una de 14 y otra de 17 años. La Dirección General de Protección al Trabajo entrevistó al personal en negro. Fueron detectados 11 empleados irregulares y muchos otros que realizaban doble jornada laboral y eran obligados a facturar únicamente por medio turno.

La gran mayoría de las personas trabajaban de 8 de la mañana a 18 hs. por un máximo de $8000 y solo les daban 15 minutos para almorzar la comida que en el lugar mismo elaboraban, según explicaron los mismos trabajadores.

Asimismo, la Dirección Nacional de Migraciones comprobó que 3 personas de nacionalidad china con irregularidades en nuestro país.

El área de Trata de personas detectó a una mujer y a su hija menor de edad que eran sometidas a explotación laboral y a trata de personas ya que vivían en el lugar, trabajan allí y ni siquiera tenían llaves para salir. La Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima las asistió y se llevó a la mujer y a su hija para protegerlas.

Agentes de la Policía de la Ciudad llevaron detenido al encargado del lugar por amenazar a la abogada del titular delante de todos los presentes y amenazar a los trabajadores del lugar con que no les iba a pagar.

Tags: Agencia Gubernamental de ControlMataderos
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
Elecciones: la campaña de los candidatos porteños, a pura basura

Elecciones: la campaña de los candidatos porteños, a pura basura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas