Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
validacion de un producto o servicio reseñas Ciudad Emprende

Por qué las reseñas son claves para la validación de un producto o servicio

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
10 de febrero de 2022
en Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

A menudo se habla sobre la reputación de un servicio o de un producto. Técnicamente, cómo una persona puede hacer la validación de un producto o servicio, y gran parte de eso se sustenta en algo muy simple y que una -increíble- amplia mayoría no presta atención: las reseñas, o reviews u opiniones.

De hecho, ya es un hecho que de cada 10 usuarios, 7 frenan una posible compra sólo con leer dos opiniones negativas recientes en los perfiles de una empresa. Por eso, muchos negocios aún desconocen el potencial que tienen las opiniones de los clientes/consumidores y cómo impactan en el resto, y esto es lo que llamamos la validación.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

Muchas marcas cuentan con una armoniosa y destacada estrategia de contenidos, pero de nada vale si no se aplica un seguimiento actualizado a las opiniones (positivas o negativas), si no se las gestionan con una política de comunicación acorte y si no se las aprovecha para inspirar confianza.

Pymes: por qué no rinden las campañas de publicidad online

Reseñas: la validación

Para tomar conciencia de la importancia de las reseñas, primero es importante listar una serie de atributos de éstas:

– Los testimonios de otros clientes son una de las fuentes más importantes de credibilidad para un negocio: no voy a comer a ese restaurante si los comentarios recientes son malos
– Las personas cada vez más investigan antes de comprar: la mayoría primero lee las opiniones, luego consulta
– El ciclo de un Lead no falla: si aún no lo estudiaron, el Lead o Contacto se comunica con la marca por una red social, mira Instagram, va a la web, y busca y lee opiniones en Google o en el perfil social que esté

¿Qué significa esto?

Un par de reviews negativas son suficientes para desacreditar una marca y peor aún, para espantar clientes y obtener nueva ventas. Por el contrario, si el servicio o producto ofrecido es bueno, es clave saber utilizar los testimonios de los clientes a favor de la marca dentro de una estrategia de contenidos.

Muy pocas marcas están más allá de una validación, pero para una pyme, un emprendimiento, un negocio, o una multinacional, es fundamental mantener todas las redes sociales donde haya reseñas, y éstas son Facebook, Instagram, Google My Business (ahora llamada Google Profile), Trip Advisors, entre otras.

Todas son necesarias para inspirar confianza a través de las reseñas, gestionar todas las críticas negativas y mantener al día la comunicación de la marca. Y por si aún no queda claro cómo es el proceso de validación, vale recordar lo siguiente:

Proceso de validación

1) Paula ve un anuncio promocional o un posteo de una agencia de Turismo
2) Va a la web a buscar más información
3) Vuelve a las Redes Sociales a investigar un poco más
4) Lee todas las opiniones posibles y recientes, sobre el servicio
5) Y luego, decide qué hacer

Cualquiera sea el producto o servicio, la validación hay que tenerla en cuenta día a día, sea un negocio B2C, B2B, una organización, o un proyecto determinado.

Educación financiera: cómo será el ciclo lectivo 2022
Tags: comunicaciónGoogle My BusinessGoogle Profileopinionesredes socialesreseñas
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
creditos a tasa cero

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

17 de octubre de 2022
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Siguiente nota
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas